Buscar

Este es un espacio para expresar mis frustraciones e ideas

Etiqueta

educacion

¡TRIUNFA! Soñar es gratis…

Image

Últimamente ando saturada de multitud de mensajes lanzados por psicólogos, pseudopsicólogos, ilusionistas, oportunistas y charlatanes varios que animan a jóvenes y no tan jóvenes a perseguir sus sueños, alcanzar sus objetivos, luchar por lo que desea y mensajes optimistas similares. No soy yo una persona pesimista, ni mucho menos…más bien entro en el saco de los “soñadores”, creo que no hay nada de malo en ello si tienes la cabeza bien puesta, el riesgo viene cuando eres del tipo: “soñador incontrolado”

Frases del estilo:

  • Cree totalmente en tus sueños y se harán realidad.
  • Tus sueños son el combustible de tu motivación.
  • Un sueño es una meta, persíguela……

¿A qué se aplican este tipo de frases? ¿A quién? Mucha ambigüedad señores pero, ¿cuántos artículos existen en la red cargados de mensajes positivistas para los jóvenes emprendedores? Si realizas en Google la siguiente búsqueda: “cómo emprender un negocio” la red arroja tres millones y medio de resultados (3.540.000). La búsqueda “cambiar de vida” nos da la tremenda cifra de 81 millones de resultados (81.400.000)… y así suma y sigue con cadenas de búsqueda relacionadas con la persecución de un sueño bien sea profesional o personal.

Y es que el dar seudo-consejos de forma gratuita relacionados con los pasos a seguir para dar un cambio radical a toda una vida o comenzar a montar un negocio está de moda.  Ejemplos de individuos que han seguido unos cuantos consejos y han pasado de una cutre-vida a una maravillosa, extraordinaria y apasionante vivencia está a la orden del día. Da igual que seas hombre o mujer, soltero, separado o divorciado, que tengas hijos o  no, que vivas en Pekín, Alicante o Soria…en tus manos está el cambiar tu vida, sin mirar atrás. Perseguir tu sueño es lo más importante porque solo se vive una vez y estás malgastando tus años, meses, semanas y horas con tu triste y aburrida existencia. No permitas que pase ni un solo momento en comenzar a poner en acción estos practi-consejos, con el tiempo te darás cuenta que has llegado a ser una persona nueva o que has tirado por la borda tu vida y eres un desgraciado pero, ¿Qué más da? La vida es riesgo, no?

Una frase que nunca me cansaré de repetir y que aplico a muchísimas situaciones es: “soñar es gratis” Y no es que yo sea una persona que se anquilosa en lo que hay, para nada, sueño, persigo, pienso, reflexiono, medito… me gusta progresar, correr riesgos, odio las rutinas… Creo que el humano por naturaleza debe ser inconformista y optimista pero creo que el raciocinio está por encima de todo . Y, en estas nos vemos ahora, millones de españoles que han perseguido su sueño con la burbuja firmando unos papeles con cláusulas abusivas pero que nada importaba, ni siquiera el saber a que se comprometían, y nada importaba porque su sueño estaba ahí, tras esas cuatro paredes maravillosas en una urbanización de lujo y…¿ahora? Ejem…  pues ahora que no tienen trabajo tienen la magnífica oportunidad de leer uno de estos sencillos y prácticos manuales y emprender un próspero negocio.

Y la moraleja que extraigo de toda esta verborrea es bien sencilla…conócete a ti, tus posibilidades, sueña porque es gratis pero no pierdas tu rumbo, no confíes en lo que  dicen los manuales ultrapositivos, valora también los ultranegativos y saca tus propias conclusiones porque es cierto que tu vida solo es tuya y que solo se vive una vez, pero como la revientes sobremanera ya no habrá forma de vivirla decentemente. Sinceramente, pienso que nadie se conoce mejor como él mismo, no hagas esto con tu vida, confía en las personas, escucha sus opiniones pero no rompas nada más que por ti mismo y tras una decisión muy meditada o llegarán las madres mías.

Yo soñaba con ser artista pero por mi misma me di cuenta que no tenía las dotes ni los contactos necesarios. Recuerdo que mi padre me dijo que él no pagaba tonterías como arte dramático, por ello decidí ser fuerte, apostar por otro camino y en el bagaje me di cuenta que debía desertar ese sueño para perseguir otro, pero que mi sueño era propio y que si lo persigo mucho, él se aleja así que, las cosas pasan y lo que tenga que ser será, fuera frustraciones, amarguras y dramas porque solo se vive una vez y la vida está cargada de altibajos pero, ningún manual de autoayuda te va a dar la receta mágica para superar esos baches, igual que no existe la fórmula del éxito…OJO que esto también está escrito en los manuales de autoayuda ¿me he vuelto uno de ellos? Con sinceridad, me resbala, ahora mismo soy un resultado más de Google pero es lo que pienso y seguiré leyendo las fórmulas del éxito para poder valorarlas. XD

Socialmente correcto ¿?

Image

Diez meses sin escribir es mucho…cada día pienso y me asaltan nuevas ideas a la cabeza pero, la falta de tiempo y la vorágine del día a día me absorben por completo, cuántas ilusiones vertidas y cuánto conocimiento oculto que jamás verá la luz. Al fin me decido a retomar este espacio, no puedo prometer la constancia que me gustaría pero no por ello debe caer en el olvido. 

Estoy harta de estereotipos sociales, no por ello me manifiesto rebelde social. Me gusta observar, analizar, interiorizar y llegar a comprender lo que ocurre en el contexto social en el que me desenvuelvo. El análisis se hace más exhaustivo si, como hoy, surgen temas de conversación entre varias generaciones y, puedes llegar a visionar las opiniones  y realidades de todas las partes.

Pienso que, en muchas ocasiones el ser humano toma sus decisiones basándose en lo que es socialmente correcto aunque ello suponga una contraposición a sus pensamientos o deseos. ¿En pleno siglo XXI aún ocurre esto? ¿A qué es debido? Creo que la educación es la base de estas actuaciones. Individuos educados en una familia tradicional, con creencias firmes, restrictivas y estrictas son más propensos a obviar sus propios deseos y a aceptar lo que les viene impuesto por la sociedad. ¿Son felices? Quizás son personas conformadas con lo que les rodea pero nunca llegarán a conocer una felicidad plena, más bien estarán sumergidos en un conformismo neutro. El ejemplo claro de hoy era mi abuela, a ella le habían dicho que esto era así o asá y ni se planteaba hacerlo de otra manera, muchos años más tarde viene su nieta y sus bisnietos y le cambian los esquemas… ¿se equivoca ella o nos equivocamos nosotros? Ella es una fuente de sabiduría pero… ¿es capaz de admitir lo que cree que no es socialmente correcto? Está claro que hace casi un siglo la educación era mucho más restrictiva con lo cual no podemos prejuzgar sus razonamientos pues están fundados en algo vivido que no se puede extrapolar a la realidad actual. No se equivoca nadie, se trata de visiones dispares que puestas en común pueden retroalimentarse y enriquecerse bastante .

Conforme pasan los años me doy cuenta de que las personas no acostumbran a decir lo que piensan, no son capaces de expresar en público sus opiniones sinceras por el miedo de no tener la aprobación del contexto que les rodea. ¿No están reprimiéndose? Seguramente, estos individuos cuando llegan a casa sueltan sapos y culebras, juzgan sin cesar su entorno y se creen con el derecho de realizar juicios de valor de terceros.  ¡Cuánta hipocresía hay en este mundo! Me pregunto como  actuará un niño que está acostumbrado a escuchar en casa conversaciones de esta índole, ¿es capaz una persona de formarse a sí misma o viene predefinido con los clichés educativos impuestos por su contexto social? Esta pregunta a veces la responden programas del estilo Súper Nanny o Hermano Mayor ¡Qué patada le están pegando estos realitys a la tasa de natalidad española! Viéndolos se le quitan a uno las ganas de tener descendencia. No obstante, aunque los niños se tuerzan en la mayoría de los casos siempre hay un factor común: en algún momento el adulto ha tomado un camino incorrecto consciente o inconscientemente en la educación de los hijos

Últimamente digo siempre lo que pienso, aunque no en todas partes, por ejemplo en Wassap a veces me reprimo ante personas que dan verdaderos puntapiés al diccionario, lo hago por miedo a que se sientan molestos claro está, pero no por la NO aprobación social. Cuando te expresas de forma libre muchos son los ofendidos, la gente se pone a la defensiva y no acepta las críticas. ¿Prefieren vivir bajo el paraguas de la falsedad? No creo que yo sea la oveja negra del rebaño, como he dicho no soy antisistema pero, tampoco me gusta sentirme como un borrego al que la sociedad le va diciendo qué debe o no debe hacer y que actúa para contentar a terceros y no por su propia felicidad.

 La cuestión es… ¿el humano se forma o lo forman? ¿Afecta la educación recibida a las conductas socialmente correctas? Desde mi punto de vista la educación y el modelo visto en el entorno es una pieza clave pero, hay una pequeña parte de los individuos que o son antisistema y muy radicales o tienen el suficiente carisma para formarse a sí mismos independientemente de ser prejuzgados por la sociedad que nos rodea. 

Es este un tema que da para escribir numerosos artículos, ¿cuántas personas han visto en las redes sociales un halo de libertad a su represión social? ¿Por qué expresar online algo que no eres capaz de decir cara a cara? No tratando de extenderme más, dejaré estas cuestiones para otro post que espero no tarde tanto en ver la luz como el presente.

Fuente de la imagen: www.fotocommunity.es

Alfabetización digital para todos

Vivimos en una sociedad que ha cambiado muy rápido. En los últimos años hemos modificado la forma de comunicarnos e introducido en nuestras vidas otros canales de comunicación paralelos a los habituales. Podríamos citas nombres de redes sociales: Facebook, la más popular; Twitter, ganando terreno; Tuenti, para los adolescentes ¿?; LinkedIn, para hacer networking…. Y así continuar con la lista y hacerla kilométrica. Mi duda es: ¿sabemos hacer uso de estas herramientas? Hablemos de Facebook, la red social por excelencia, esa en la que muchos usuarios tienes abiertos sus contenidos, perfiles públicos y en la mayoría de las ocasiones por completo desconocimiento.

Acabo de escuchar por televisión un noticia que me ha llamado la atención: una mujer de Madrid sentenciada por hacer por colgar una foto en la que llevaba una camiseta con el lema: “Mi exmarido es un gilipollas”. La mujer debe pagar 1.000€ y estar ocho dias recluida en su domicilio. Su exmarido no era amigo de la mujer en Facebook, esta asegura que su perfil no era público es decir, tenía acotada su privacidad. Es posible que alguno de sus supuesto “amigos” en Facebook, mostraron las imágenes al exmarido.

La noticia en un principio me ha parecido cómica, he sonreído al escucharla y pensado: anda que…. pero enseguida he reflexionado, es un comportamiento habitual,  esta mujer no es la única que realiza acciones dentro de las redes sociales sin conocer cuáles pueden ser las consecuencias. Cada vez más los usuarios pensamos que dentro de la red todo vale pero, está claro que no es así, no lo digo yo, lo dice el Juez. Mucha gente se escuda en la frase: «Es mi muro y cuelgo lo que yo quiero». Es tu muro si pero, ¿conoces la política de privacidad de estos espacios? ¿Sabes quiénes son tus amigos? ¿Los riesgos a los que te expones?

Esta noticia, es solo un ejemplo pero, todo ha cambiado tan rápido que la alfabetización digital a diferentes niveles la necesitan tanto niños, adolescentes y mayores. Los adultos deberían tener iniciativa e informarse de lo que se puede y no se puede realizar en los canales que acostumbran a usar. Los adolescentes, los niños, las nuevas generaciones en general convendrían ser formados desde las escuelas. Si esto se hubiese llevado a cabo ya, la alfabetización digital cada vez estaría un poco más avanzada pero, seguimos creando individuos en institutos y universidades sin alfabetizar.

Fuente de la imagen: http://www.publico.es

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: