Buscar

Este es un espacio para expresar mis frustraciones e ideas

Felizmente confesa

905672_10207876562104704_2613244321978693538_o

A veces vale la pena pensar antes de hablar. En principio esta frase parece una obviedad pero en la práctica es algo que no suelo tener en cuenta. Sí, soy muy feliz, estoy en perfecta armonía con mi ser y mis pensamientos y cuando vivo en comunidad, me olvido que hay otros seres en el planeta que pueden sentirse ofendidos por un derroche de mi sinceridad.

Tengo mucho que expresar, probablemente voy a hablar sin llegar a decir nada…si quieres me lees, en caso contrario abandona YA! Total lo que pienso enunciar tampoco será trascendental (eso me lo guardo)…

¿Te has analizado alguna vez? ¿te paras a pensar en tu identidad? ¿qué te ha llevado a conseguirla? ¿te gusta cómo eres?

La clave de la felicidad creo que está en conocerse a uno mismo y aceptarse, a partir de ahí…todo viene rodado.

Capítulo 1º y último…

  • A menudo soy una caprichosa, quiero muchas cosas, demasiadas. ¿necesito querer menos? Está mal visto querer objetos…no es que los quiera, pero ayudan. Envidia!! Tengo lo que quiero, lo que no puedo tener dejo de añorarlo pero ¿por qué conformarse? El querer tanto es sinónimo de saber lo que me gusta, el tener inquietudes de querer descubrir. Igual lo que quiero hoy no me importa nada mañana pero cada día se aprenden y conocen nuevas cosas, así tus wishlist van sumando artículos en su haber ¿qué hay de malo?

 

  • Me gusta leer contenidos estúpidos en internet, ver páginas de objetos extraños, diferentes, despierta mi creatividad y me ameniza el momento ¿pierdo el tiempo cuando no alimento mi cerebro con contenidos útiles?

 

  • Como mal, no cocino, de mi nevera salen murciélagos ¿reduzco por ello mi esperanza de vida? A todo esto, siempre estoy deshidratándome, debo ser una especie rara pues consumo más líquidos de los que debiera…¿estoy castigando mi vejiga?

 

  • La paciencia no es una de mis virtudes pero la edad me hace ver que es lo más inteligente…tanto trabajar y salir a divertirme me están convirtiendo en una “paciente decente” que suena bien pero no sé ni cómo describirlo (yo me entiendo…). Como el método hasta la fecha funciona, lo conservo. Evolucionando siempre claro, adaptándome…pero hay que intentar pulir tus asperezas, puede ser agotador pero es el único camino.

 

Y todas estas letras vertidas sobre un folio en blanco son reflexiones, voladuras, dedicatorias cortas…una especie de deshecho mental que a veces hay que sacar, lo he titulado “voladuras mentales” pero siempre tengo la promesa de continuar y, meses después lo retomo, me asomo al mundo, vomito, echo en el folio lo que me apetece y me doy cuenta de que con poco esfuerzo tengo material para uno o veinte post. Cada palabra contiene algún relato escondido, una forma de pensar y recuperar esa memoria que voy dejando que se evapore.

Por supuesto es de libre elección la lectura o interpretación, yo lo escribo con cariño, vosotros si habéis llegado hasta aquí es que estáis igual de “volados” que una servidora.

Dicho esto…dentro de meses más! Me atreveré a volver a vomitarle al mundo que estoy muy contenta 😉

Coge carrerilla y salta…

IMG_1219

Hace un tiempo que no escribo, a veces me planteo no volver a hacerlo más, abandonar este espacio lleno de voladuras mentales. La cuestión es que, quiera o no, este blog forma parte de mi vida ya que, yo decidí que me robase un poquito de mi tiempo expresando ideas que en ocasiones han quedado obsoletas. Posiblemente muchas de las cosas ya dichas ahora no las pienso. Esta reflexión me lleva a la siguiente…la mente siempre se encuentra en movimiento (al menos la mía) y lo que te define es tu forma de ser en ese preciso momento, si tus pensamientos cambian ¿ya no estás en lo cierto? ¿Qué es lo correcto? ¿Socialmente correcto? ¿perdemos lo que pensamos en el pasado para adaptarnos al presente? ¿Hay algo absoluto en esta vida?

Y más reflexiones…

Carpe diem. Cada uno tiene el suyo, hay personas que lo aplican, lo sienten, lo viven…pero, ¿realmente hay que vivir algo para entenderlo? Muchas son las personas que siguen un patrón en el que según sus prejuicios deciden qué quieren vivir y que no.

Los vicios. Alcohol, sexo, drogas, cafeína…Hay vicios socialmente correctos y otros ilegales ¿unos son peores que otros? Todos en mayor o menor medida dañan tu cuerpo pero son las leyes las que deciden.

 

Vuelta a la cordura…

Que nadie me malinterprete, no creo que las personas que cumplan un patrón estén equivocadas, ni que los vicios estén sobrevalorados. Lo que trato de plasmar es cómo está evolucionando la raza humana. A veces miro a mi alrededor y me pregunto cómo es posible que en esta vorágine sigan existiendo aún individuos tan cerrados. Hoy día tenemos la genial oportunidad de conocer muchas cosas, podemos escudarnos en nuestros miedos ¿estaré haciendo lo correcto? Podemos plantearnos muchísimas preguntas pero solo nos responderá nuestra propia opinión personal y esta, quizás sea diferente a la de hace un tiempo. La cuestión es… ¿juegas ¿quieres participar? Pues toma carrerilla y a saltar!!! En mi juego yo pongo las reglas…

  • Prohibido quedarse en la zona de confort, sal de ella haciendo cosas que te dan miedo o pereza.
  • Romper con los prejuicios del pasado y abandonar aquello que no lleva a ninguna parte.
  • Cambiar los límites de nuestras creencias, no podemos condicionarnos por las mismas. Nos nublan el presente y hacen que modelemos nuestra percepción de la realidad.
  • Realizar una oda a la cerveza (ya tengo la mía)

Retrocede, coge carrerilla y salta!! Si te metes un leñazo te fastidias y te levantas!

 

Muchas gracias a todos por vuestra paciencia, algún día quizás tendré claro mi patrón 😉

 

¿Crees lo que ves? – Voladura mental by Miriam

2015-09-19 17.07.32

¿Es lo que ves o lo que crees? Sabia pregunta aunque a veces incierta respuesta.

En ocasiones y sin saber cómo o porqué te das cuenta que tus convicciones y creencias no se corresponden con la realidad ¿mundos paralelos? ¿ceguera?

Existen personas con ciertos valores que van de frente y son lo que ves ¿aburridas? Yo creo que las más interesantes. Existen otra clase de individuos que se enmascaran bajo una fachada que no es real, a veces hasta ellos mismos confunden su realidad con su apariencia y viceversa.

El problema de las personas sinceras es que muchas veces nos creemos que las demás también lo son, por eso nos cuesta tanto ver sus máscaras. La realidad puede ser dura o cruel pero siempre es preferible a una nube de ilusiones que se diluyen con el mínimo soplo de aire. Pero…¿cómo ver la realidad si no te la muestran? He aquí lo divertido (a veces no tan divertido de la vida) La auténtica verdad es tan pura en esta vida que solo uno mismo conoce la suya, no podemos conocer en profundidad a las personas, pero cuando pasamos tiempo con ellas su fachada se puede diluir y caer su velo.

La vida es un continuo aprendizaje y esto la hace muy emocionante, cada ser humano tiene su esencia, su personalidad, carácter, valores… y conforme van viviendo se van adaptando al entorno, y es que somos unos camaleones!!

Pero que no me cuenten historias…”el carácter de una persona la acompaña hasta la tumba” Conforme maduramos deberíamos ir mejorando pero a cierta edad en ocasiones es imposible.

Si me tocase la lotería cambiaría muchas cosas seguro, quizás pediría un lavado de cerebro, que me lo resetearan para ser más ingenua y pensar menos, claro está que dejaría de escribir estas voladuras mentales que periódicamente vomito pero… qué más da? No temo a los cambios, me encantan!! Cada cambio me hace madurar un poco, la vida da muchas vueltas y mi tozudez, mis errores, engaños… me sirven para aprender. Me parece genial que la gente no quiera cambiar pues si todos quisiesen la vida sería maravillosamente caótica. Pero cada cual que diga y piense lo que le de la gana, que viva a su manera como un árbol o como una montaña rusa, esta es mi voladura mental del día… al menos por ahora!

Un cambio de valores

11777995_10206462616436946_1994834020_n

Un valor es la importancia y significado que le otorgamos a las cosas.
Todo cambia en esta vida y llevo tiempo pensando en cómo han cambiado los valores. ¿Por qué los valores son tan diferentes para cada persona? ¿Existen unos valores aplicables a toda la humanidad? ¿Qué es esto que hace que todo cambie?

Estamos inmersos en un mundo donde lo que prima es lo material. La gente juzga a las personas por lo que poseen y se mueve por el hecho de adquirir productos que nos colman de felicidad ¿Sería el materialismo un valor? Para mi la respuesta es NO. Me da lo mismo lo que la gente posea, el tener más es fruto de circunstancias pero no otorga valor. Lo material es efímero, perecedero y un valor debe ser permanente, que no se dañe con los años, eterno, innnato, intangible y que debiera ser común para la humanidad. Y aquí comienzan a planteárseme voladuras mentales...hay 2 valores fundamentales en esta vida y creo que la era digital los está transformando:

  • EL AMOR. No el de pareja, me refiero al amor global. El amor es desinteresado, puedes ofrecerlo por tu bien, por el de los demás, pero nunca esperas nada a cambio. Puedes tener amor por muchas cosas aceptando plenamente hasta lo que no compartes, no discriminando a quién no piensa igual que tú, respetando, regalando experiencias… ¿Cómo han cambiado entonces nuestras relaciones digitales el concepto de la palabra AMOR? TOTALMENTE, veo bien que se discutan y debatan opiniones contrapuestas pero siempre desde el respeto, la admiración…esto a día de hoy en internet ha caído en saco roto ya que los usuarios se esconden tras nicks que les permiten soltar cientos de barbaridades cargadas de odio, insultos, vejaciones a otros que no son afines a sus propias opiniones. Si la palabra AMOR nos la llevamos a las redes sociales en las que chico conoce a chica o viceversa para gustarse y entablar una «relación», la palabra amor queda relegada a SEXO DESESPERADO, exigencias, mentiras, engaños… ¿existe pues el verdadero amor?
  • LIBERTAD. Esto es una necesidad fundamental para cualquier ser humano. Tenemos libertad de pensamientos, creeencias, somos libres de elegir nuestros destinos… Aquí la era digital también hace de las suyas, pues confundimos la libertad con el libertinaje y hay entre ambos términos una delgada línea basada en el respeto que no dejamos de saltarla. El libertinaje prima en lo digital, nuevamente las personas se esconden detrás de un aparato electrónico para relacionarse que les permite un total desenfreno en el modo de obrar o de hablar, abusando de su propia libertad con menoscabo de la de los demás. Internet pone a nuestra disposición multitud de espacios para llevar a cabo miles de acciones, todos debemos ser conscientes de qué debemos o no hacer y cómo nuestras decisiones pueden influir en nuestro estado de confort o en el de la gente que nos rodea. Somos libres de decidir pero nuestras decisiones siempre deberían ser meditadas y asumiendo de antemano las consecuencias. No podemos jugar con la libertad de la gente pues el tiempo es un bien muy preciado y nadie debe hacérselo perder a nadie. ¿Es libertad lo que nos da Internet?

 

Está claro que hay muchos valores más en esta vida pero para mi estos dos deberían ser fundamentales en cualquier relación entre personas y considero que se están degradando hasta límites insospechables. La vida está repleta de experiencias, de hecho para mi es un conjunto de estas. Cada vez más me planteo hacia dónde vamos y en qué punto nos encontramos pues día a día aprendo soprendiéndome. Podría realizar un «estudio sociológico» con todas las vivencias que voy adquiriendo, de hecho no descarto abrir la Caja de Pandora un día, destapar los truenos e ilustrar con mil ejemplos reales que voy recopilando de mi paso por esta existencia. Quizás mas adelante me arrepentiría de ser tan explícita y dejar una ventana personal abierta al mundo, es por eso que prefiero únicamente reflexionar sobre lo aprendido. De lo bueno me alegro y de lo malo aprendo, esa es mi filosofía en esta vida…

¿Voladura mental? Creo que con lo que se cuece soy una persona muuuy cuerda y considero también que el respeto por los valores radica en una buena educación a la que a día de hoy no se le da la importancia que requiere pero con este tema tendría para escribir otros tantos posts.

Odio perder el tiempo

Captura de pantalla 2015-05-26 a las 19.31.15

 

No me gusta perder ni a las canicas pero, cuando se habla del tiempo soy una obsesa, me encanta gestionar mi tiempo, cada hora, minuto y segundo son muy valiosos para mi. Todo debe estar bajo control. Es cierto que hay veces que todo no se puede controlar, hay que dejarle espacio a la improvisación…aunque no me resulte sencillo!!

La vida es como un juego, un enorme tablero lleno de fichas. Parece sencillo pero la realidad es muy compleja. A veces te encuentras en una tirada que de antemano sabes que va a ir mal ¿por qué lo hacemos tan difícil? Quizás porque mientras jugamos nos evadimos, nos divertimos y disfrutamos de cada movimiento como si el mañana no existiera. Disfrutamos del camino que andamos aunque después nos arrojamos por el precipicio, nos hacen jaque maque mate y nos dejan totalmente fuera de juego.

En ocasiones, sabes que algo te puede hacer daño, que te lo hará, que no va a ningún sitio…pero te arriesgas y te dejas llevar ¿qué sería de nosotros si en esta vida no nos cayésemos para levantarnos? La vida es un camino lleno de piedras, pero ahí radica parte de su emoción, pues a mi me encanta jugar con todos esos baches y fichas, y saber que si me caigo siempre me podré levantar. No, no soy masoca, tampoco me considero ilusa. Es más, creo que dentro de mi locura soy una persona sensata y racional pero, a veces y solo a veces se me desconecta el clic y juego a arriesgar. Pero eso no es perder mi tiempo, eso es ganar, gano en experiencias y emociones aunque yo, y solo yo soy la que debe decidir cuando apostar.

 

La vida es cuestión de perspectiva

Todo depende de cómo lo mires, el punto de vista es muy importante. Y es que a veces me cuestiono si soy adicta a la cerveza, ese líquido color oro que me chifla, pero pienso y reflexiono y me pregunto a mí misma ¿no puede ser al revés? ¿Es posible que para la cerveza yo sea el amor de su vida? ¿Quizás no pueda vivir sin mi? ¿Lo que pienso es real? ¿O es la realidad la que piensa? ¿Van a rehabilitación los adictos o son los adictos los que ayudan a los rehabilitadores? A fin de cuentas sin adicciones no hay rehabilitadores, estos no tendrían trabajo.

Image

Si la cerveza no se hubiese enamorado de mí quizás no existiría el amor en esta vida, tal vez yo no me sentiría querida y si yo no me sintiese querida es posible que fuese porque no hay amor en el mundo. ¿Y qué haríamos sin amor? ¿La guerra? ¿Podríamos hacer la guerra sin cerveza? ¿Qué marca de cerveza está enamorada de mí? ¿Puedo ser polígama con ella? ¿Dónde está mi cabeza?

Quizá todo esto sea fruto de una paranoia, o tal vez sea mi lado más cuerdo… todo es según se mire pues la vida es cuestión de perspectiva.

Mis voladuras mentales

cropped-mg_5628.jpg Aún no he comenzado a redactar mi primer post en años cuando mi móvil ya me ha avisado que tengo varios wassap, mails, Facebook me marca dos nuevas notificaciones y en mi bandeja de entrada del ordenador tengo 153 mensajes pendientes de leer. Además, si a esto sumo cada una de las cuentas de gestión, llamadas pendientes y mensajes… buff Pero ya puesta voy a  entrar en Adwords y comprobar que se han llevado a cabo los cambios que he realizado esta misma mañana. Si, me acaban de robar 20 minutos de mi tiempo en revisar NADA.

Llevo dos días descansando como los ángeles, durmiendo del tirón y eso me anima a escribir y plasmar ideas de mi inquieta cabeza… y es que en mis horas sin sueño siempre pienso en si todo esto es una continua desconcentración o es que  con este incesante bombardeo de tareas nos volvemos robots multifacéticos. Lo único que me consuela, si es que se le puede llamar así, es que no creo que esto me ocurra únicamente a mi, es una realidad del carrusel digital que nos toca vivir y a mi, dada mi profesión me afecta más directamente.Se trata de la secuela de la era digital, existen numerosas estadísticas y estudios que ya lo tratan de forma directa.

Yo me autoanalizo cuando me sumo en una vorágine de pensamientos y mi cabeza se va de Roma a Japón en un segundo, vuelve, se toma unas cañas, charla, se relaciona y sigue su actividad. Si, en un segundo le da tiempo a realizar una serie de cuestiones que en otras circunstancias le pudieran llevar semanas. ¿Desconcentración? No señor!

Emprendo una actividad, a los dos segundos ya le he sumado tres mas, a los diez minutos ya voy por la actividad número veinte pero tengo presentes de la 1 a la 20 y mi cabeza las está procesando todas, reemprende la 5, salta a la 8, rebobina y vuelve…

No estoy acostumbrada a estar presente en el presente, mi cuerpo si está pero mi cabeza me abandona y luego vuelve. No estoy distraída señores, tengo atención parcial diversificada en mil y una cuestiones. Lo único que anhelo es conectarme conmigo misma pero me doy cuenta que eso lo consigo a través del sueño, sin descansar ni soy yo y eso me produce estrés, ansiedad, agobio y una sensación de llegar tarde a todo, de faltarme mi tiempo y mi aire… y dicho esto y ya que estoy en racha…me voy a descansar para reencontrarme conmigo!!

Si alguien me entiende que sepa que no es raro…que es una virtud, que la gente nos tilda de extraños, que nos quieren crear complejos pero que esta sociedad condena el talento ajeno fruto de la envidia. Y ahí queda eso…

El escudo social

Mentir en redes sociales

EL ESCUDO SOCIAL. Me he permitido la licencia de acuñar este término después de tiempo observando los comportamientos de la gente en los nuevos canales de comunicación.

Trataré de definirlo… conoces bien a tus amigos, sabes como son y se comportan, los ves físicamente y tienes una idea creada de ellos, pero de pronto llega un día que los observas virtualmente y ese amigo se convierte en un completo desconocido en el ciberespacio ¿se está poniendo un escudo social? ¿Cuál es tu amigo en realidad el físico o el virtual?

Antes de que existiese Facebook, Wassap, Twitter y canales de comunicación varios todos nos llamábamos por teléfono o quedábamos para comunicarnos, a lo sumo nos mandábamos un mensaje de texto pero sin abusar ya que por aquel entonces el coste de los mismos era elevado. Hoy día, el panorama ha cambiado, no estoy descubriendo América citando este hecho claro está.

En los foros, hace ya años me sorprendía tras leer post de gente muy cercana a mí, usuarios que conocía y que cuando los leía no reconocía la imagen que de ellos proyectaban. Este hecho me llevo a abandonar un poco estos espacios pues me daba rabia que la gente se ocultara tras un escudo social. Yo no trato de ponerme máscaras, soy como soy, cuando escribo en un foro, en face o donde quiera que sea. Está claro que hay que cuidar el registro según en qué espacios pero…es necesario crearse un superyo diferente?? Quizás yo esté equivocada en este aspecto porque son tantos los usuarios que tratan de proyectar una imagen de sí mismos distorsionada que cada vez me sorprendo más. Ahora ya no puedo cambiar los escenarios, dada mi profesión y la situación actual ya no es viable abandonar todos los espacios y quedar ajena al entorno, así que a tragar!

Mensajes malinterpretados, palabras no dichas, suposiciones falsas… todo ello puede llevar a una persona a cargarse de fuerza y energía , a proyectar un superyo hasta ahora inexistente contra un conocido. ¿¿Por qué malinterpretar las palabras dichas por un mensaje y tomarlas con un tono altivo?? ¿¿volcar un cubo de ira contra otra persona?? ¿No es más fácil conversar? ¿Me dices por wassap/line cosas que no me dirías a la cara? ¿Quién está al otro lado? ¿Te conozco?

Por no hablar de otros canales llámese Badoo o Meetic… de chico conoce a chica y tanto uno como otro tratan de contar a la persona a través de un chat una proyección sobre su persona que ellos mismos son conscientes que nada tiene que ver con lo real. ¿No se trata de conocer a alguien? ¿Por qué mentir? ¿Por qué tratar de sorprender si luego si eso prospera se va a descubrir? ¿No es una pérdida de tiempo? ¿Se está convirtiendo esto en un hobby más? 

Este post va dedicado a todas aquellas personas que se crean su propio escudo social, a las que buscan su superyó en un foro, mostrando su vida en facebook, poniendo los dientes largos al personal a través de Foursquare, Twitter… a las que confían su alma a Wassap y se olvidan de quién es su interlocutor…. en definitiva a todas esas personas que puntual o permanentemente se ponen su escudo social y echan a andar.

¿Ponerse un escudo social es un hobby o se ha convertido ya en una necesidad?

cropped-mg_5628.jpg

¡TRIUNFA! Soñar es gratis…

Image

Últimamente ando saturada de multitud de mensajes lanzados por psicólogos, pseudopsicólogos, ilusionistas, oportunistas y charlatanes varios que animan a jóvenes y no tan jóvenes a perseguir sus sueños, alcanzar sus objetivos, luchar por lo que desea y mensajes optimistas similares. No soy yo una persona pesimista, ni mucho menos…más bien entro en el saco de los “soñadores”, creo que no hay nada de malo en ello si tienes la cabeza bien puesta, el riesgo viene cuando eres del tipo: “soñador incontrolado”

Frases del estilo:

  • Cree totalmente en tus sueños y se harán realidad.
  • Tus sueños son el combustible de tu motivación.
  • Un sueño es una meta, persíguela……

¿A qué se aplican este tipo de frases? ¿A quién? Mucha ambigüedad señores pero, ¿cuántos artículos existen en la red cargados de mensajes positivistas para los jóvenes emprendedores? Si realizas en Google la siguiente búsqueda: “cómo emprender un negocio” la red arroja tres millones y medio de resultados (3.540.000). La búsqueda “cambiar de vida” nos da la tremenda cifra de 81 millones de resultados (81.400.000)… y así suma y sigue con cadenas de búsqueda relacionadas con la persecución de un sueño bien sea profesional o personal.

Y es que el dar seudo-consejos de forma gratuita relacionados con los pasos a seguir para dar un cambio radical a toda una vida o comenzar a montar un negocio está de moda.  Ejemplos de individuos que han seguido unos cuantos consejos y han pasado de una cutre-vida a una maravillosa, extraordinaria y apasionante vivencia está a la orden del día. Da igual que seas hombre o mujer, soltero, separado o divorciado, que tengas hijos o  no, que vivas en Pekín, Alicante o Soria…en tus manos está el cambiar tu vida, sin mirar atrás. Perseguir tu sueño es lo más importante porque solo se vive una vez y estás malgastando tus años, meses, semanas y horas con tu triste y aburrida existencia. No permitas que pase ni un solo momento en comenzar a poner en acción estos practi-consejos, con el tiempo te darás cuenta que has llegado a ser una persona nueva o que has tirado por la borda tu vida y eres un desgraciado pero, ¿Qué más da? La vida es riesgo, no?

Una frase que nunca me cansaré de repetir y que aplico a muchísimas situaciones es: “soñar es gratis” Y no es que yo sea una persona que se anquilosa en lo que hay, para nada, sueño, persigo, pienso, reflexiono, medito… me gusta progresar, correr riesgos, odio las rutinas… Creo que el humano por naturaleza debe ser inconformista y optimista pero creo que el raciocinio está por encima de todo . Y, en estas nos vemos ahora, millones de españoles que han perseguido su sueño con la burbuja firmando unos papeles con cláusulas abusivas pero que nada importaba, ni siquiera el saber a que se comprometían, y nada importaba porque su sueño estaba ahí, tras esas cuatro paredes maravillosas en una urbanización de lujo y…¿ahora? Ejem…  pues ahora que no tienen trabajo tienen la magnífica oportunidad de leer uno de estos sencillos y prácticos manuales y emprender un próspero negocio.

Y la moraleja que extraigo de toda esta verborrea es bien sencilla…conócete a ti, tus posibilidades, sueña porque es gratis pero no pierdas tu rumbo, no confíes en lo que  dicen los manuales ultrapositivos, valora también los ultranegativos y saca tus propias conclusiones porque es cierto que tu vida solo es tuya y que solo se vive una vez, pero como la revientes sobremanera ya no habrá forma de vivirla decentemente. Sinceramente, pienso que nadie se conoce mejor como él mismo, no hagas esto con tu vida, confía en las personas, escucha sus opiniones pero no rompas nada más que por ti mismo y tras una decisión muy meditada o llegarán las madres mías.

Yo soñaba con ser artista pero por mi misma me di cuenta que no tenía las dotes ni los contactos necesarios. Recuerdo que mi padre me dijo que él no pagaba tonterías como arte dramático, por ello decidí ser fuerte, apostar por otro camino y en el bagaje me di cuenta que debía desertar ese sueño para perseguir otro, pero que mi sueño era propio y que si lo persigo mucho, él se aleja así que, las cosas pasan y lo que tenga que ser será, fuera frustraciones, amarguras y dramas porque solo se vive una vez y la vida está cargada de altibajos pero, ningún manual de autoayuda te va a dar la receta mágica para superar esos baches, igual que no existe la fórmula del éxito…OJO que esto también está escrito en los manuales de autoayuda ¿me he vuelto uno de ellos? Con sinceridad, me resbala, ahora mismo soy un resultado más de Google pero es lo que pienso y seguiré leyendo las fórmulas del éxito para poder valorarlas. XD

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: