Buscar

Este es un espacio para expresar mis frustraciones e ideas

Categoría

Sin categoría

In vino veritas

Captura de pantalla 2017-02-07 a las 22.59.46.png

Este espasmo que me da el vino, esta copa de alcohol que me besa los labios, este líquido que me llega al cerebro, que me agita. A veces es blanco, otras de color oscuro. En ocasiones me transporta a mi infancia, y no es una huida, ni una evasión, ni un sueño sino una realidad que agarro, a la que me aferro y que me deleita como lo hacía ya con los dioses. Llámese Baco, el gran Dios del vino. Yo, como Baco, agarro mi copa como el principio de la vida y cuento, junto a una buena compañía, alguna parte de mis días, mis principios, mis historias… unos días me siento Caín y otros, cual amante de este líquido color sangre que me adora, me siento una buena jugadora de la vida.

El vino, hermoso y a la vez alcohólico, asesino tímido de gente psicótica, placer de buenos paladares, me recuerda, me habla…adora mi existencia. No hay palabras suficientes para transmitir lo que a mi me hace sentir. Yo adoro el vino y parece que él también a mi.

Captura de pantalla 2017-02-07 a las 23.08.22.png

Acechando en las esquinas

captura-de-pantalla-2017-01-28-a-las-22-19-48

#voladuramental

 

Pienso mucho. Demasiado.

Pienso con música y a veces oigo otras voces,

y oigo pasar la vida como quien escucha esas voces.

Pienso mucho En mi cabeza hay

ideas, versos y voces

de gente que no conozco. Y conozco

gente muy buena,

y ser bueno no es fácil,

y nada es fácil si no te sale del cráneo.

Y toda mi alma sabe amarga,

amarga de angostura o de persona que soy,

toda mi alma es llamada a la cordura.

Ingenua, torpe, consciente, en

esta vida que ya sé.

Me presiona el pecho, me oprime,

y no siento mi existencia. No hay,

no existe en mi tórax un corazón.

Quizá lo busque en el alcohol, en ese

líquido que yo bebo,

un líquido que me desprograma, o

como fábrica de sueños que me hace

olvidar quién soy y que aún sigo viviendo,

pasan las horas en el reloj.

Me toco, me pellizco, soy, estoy

ahora existo y, estoy viva.

Voladura social

captura-de-pantalla-2017-01-16-a-las-23-28-34

A menudo me cuestiono patrones de comportamiento míos y de las personas que me rodean. Enfrentarse al mundo y analizar a la humanidad creo que resulta un comportamiento natural, no me aferro ni a mi propio modelo, todo en esta vida es muy cambiante, el hoy ya se me ha escapado, mi ayer era diferente y el único futuro (si es que existe) será el que labre con mis actuaciones.

Muchos post escritos en este espacio han versado sobre la palabra “felicidad” y las connotaciones de esta. Hoy, como otras veces, me replanteo este concepto…qué me da felicidad? Trato de perseguirla o viene en pequeños detalles cuando menos lo espero?? Qué es lo que en ocasiones impide lograr este estado?? Conforme planteo estas cuestiones, yo misma genero respuestas…

Nos marcamos objetivos, cuando los logramos por unos efímeros minutos somos felices, es así? El resto del tiempo vivimos persiguiendo superarnos pero olvidamos percatarnos de detalles. Escondemos nuestros sentimientos por miedo al fracaso, a la decepción, al sufrimiento… nos ponemos nuestra coraza y cuál robots tiramos para delante…es esto peligroso?? No podemos caer en un círculo vicioso que es reconducido por la inercia, aunque es lo más cómodo pienso que no nos favorece.

Como he dicho, me gusta observar a las personas, interesarme por determinados patrones de comportamiento y creo y cada vez estoy más convencida de que todo lo relacionado con las redes sociales y la comunicación digital nos esta cambiando en demasía. Por suerte, tengo el placer de dedicarme a algo que me apasiona y que me ayuda a ser una gran crítica de este mundillo. Si algo tengo claro es que no me gusta el papel que está jugando en mi vida pues, cada vez más suplanta las relaciones personales y me relega a un tercer plano del que yo misma soy la protagonista…o quizás una actriz secundaria? Necesito un avatar para participar?

Todo parece más sencillo en la vida virtual, pero estamos perdiendo un componente humano para mi vital…y no, yo no quiero que mi vida social se base en darle a un botón y ya está! ¡Esto no me da felicidad!

Voladuras transitorias

captura-de-pantalla-2016-12-17-a-las-20-24-43#voladuramental

 

No sé en que parte de mi historia perdí el argumento primario. Esta historia tenía un índice, agrupado por capítulos, etapas, experiencias que obligatoriamente debía vivir, cuestiones que me iban a suceder…dónde quedó el argumento de esta historia?? Me parece que discurro según la fecha que me marca el calendario, es así? Pero…cuando salgo de mi cuerpo y observo esta película me doy cuenta de que vuelve a llegar esa fecha, esa fecha que se repite, que me taladra y que me molesta más que el sol en los ojos.

Y pienso en mí, en mi entorno y en mi alma ¿qué es mi alma? ¿tal vez mi argumento primario? ¿ese que perdí? ¿dónde ha quedado ahora el alma? Ahh bien! Se conserva de maravilla en el congelador, incluso ahí tiene calor. Alma no te deshieles….siempre tendrás a tu mente, esa que te saca las cuentas de memoria, las que puede porque en las voladuras cosas también se pierden. Alma, cuando no sepas qué hacer permanece en silencio buscando tus segundos de euforia, pero en el más absoluto silencio.

Pero…vuelve a llegar esa fecha?? Esa que me taladra? Alma ahora no, no te deshieles. ¿Es esto mi locura? ¿Será transitoria? Salgo de mi mundo, veo la realidad…es eso la razón?? ¿mi historia es de locura y esta de razón? ¿Qué es esto que escucho en mi cabeza? ¿Este tormento que no cesa? No sé qué es…verde hierba? Brotes verdes? Yo sigo mi camino, mi trayectoria, mi recta vela y no entiendo por qué cada vez la razón está más lejos, vuela alto…trato de saludarla con la mano sin que se aleje porque no sé dónde va, pero cada vez está más y más lejos…

Ahora ya no entiendo nada, creo que me falta un hemisferio…quién me puede explicar este misterio?? Aprovecho los mejores momentos, jamás pierdo la esperanza pero…hay algo que colorear? O soy yo la que lo tiene que pintar? Busco y rebusco en las noches cerradas. Sí, sufro locura transitoria…trato de bajar pero mi mente solo quiere volar.

La razón cada vez está más y más lejos…mi cabeza se ha perdido, tengo prohibido mirar el reloj. Una y otra vez me escapo y busco la razón, vuelvo a empezar una y otra vez…me dejo llevar, me siento mejor, perdida en mi guerra, metida en mi realidad…si alguien pregunta por mi, que sepáis que me he ido, no quiero nada de este mundo perdido. Si me quedo aquí no sabré a donde me llevan…están locos ellos o la locura la llevo yo??

#Voladuramental del día

Y si fuera rara??

_dsf4335

Raro/a… que se sale de lo común pero… qué es lo común??

Sé que mucha gente me odiará, otra tanta me envidiará y a otros caeré mal. Es normal, son cosas naturales dentro de la sociedad y no es mi intención agradar a todo el personal, prefiero vivir a mi manera, respetar y no tratar de ser alguien que no soy.

 

Dentro de la gente que me conoce, acepta y respeta hay algunos que me tildan de rara. Rara yo? Es probable que el raro seas tú? Qué es para ti lo común??

Como me gusta pensar y empatizar he llegado (entre muchísimas) a las siguientes conclusiones que me apetece plasmar (he llegado a muchas más pero de las que no dejaré constancia más que en mí)…

 

Y Si fuera rara porque me gusta abstraerme?? Me encanta entrar en mí y jugar con lo que encuentro, pasar del entorno y despertar cada estímulo que me atrae, tocarlo, sentirlo, analizarlo…quedármelo para mí y disfrutarlo. — Creo que eso los otros no lo perciben así que, quizás no me llamen rara por eso.

Y si fuera rara porque tengo una vida nocturna muy activa?? Paso las noches sola así que quizás esa rareza la percibe mi cabeza cuando golpea contra el suelo – tampoco me vale.

Y si fuera rara porque me gusta estar sola?? Este es un punto en el que creo la gente se recrea, hay muchos seres que prefieren la compañía a la soledad. ¿Pareja cuando Myriam? No negaré que a veces me gusta estar acompañada pero… a toda costa?? NO. Prefiero estar sola que haciendo compañía a individuos que necesitan entretenimiento y ven en mi un halo de diversión. Me gusta seleccionar mi compañía y con quién paso mi tiempo o me aventuro a perderlo. Todos podemos estar acompañados, tener pareja, amantes, falsos amigos…pero yo me niego a caer en esa red. No hay mejor compañía que yo misma cuando lo presente para mi es un ausente. No me cebaré más en este punto pues saldrían historias extensas de cada reflexión, la cuestión es que no me puedo considerar rara por elegir estar sola a una falsa compañía. Nunca caeré en el autoengaño (o eso espero…).

Y si fuera rara por apasionarme mi trabajo?? Dedico gran parte de mis horas a mi laboro, a informarme, analizar, pensar…pero es que me apasiona lo que hago. ¿es eso una rareza o una virtud? Yo me voy más por lo segundo…

 

Y si fuera rara por bostezar para pegárselo a mis compañeros?

Y si fuera rara por ser una obsesa de los zapatos limpios?

Y si fuera rara por andar por la calle descomponiendo matrículas y sacando múltiplos?

Y si fuera rara por tener muchísimo orden en mi desorden?

Y si fuera rara por parecer mucho más dura de lo que soy?

Y si fuera rara por vivir en un caos muy metódico?

Y si fuera rara por aprovechar el 250% de las horas del día?

Y si fuera rara por ser feliz??

 

Llámame rara o lo que te apetezca, sinceramente seguiré bostezando para pegártelo, diciéndote lo que me apetezca dentro del respeto mutuo y siendo yo, y no la persona que te gustaría que fuese. ¿Es probable que el raro seas tú? ¿O tal vez aquí todos somos raros?

 

Voladura mental del día.

Mi nefasta experiencia con BMW

 

13680527_10208722313447959_2834626732758141211_n

Llevo semanas pensando en plasmar mi reciente experiencia con BMW, experiencia desagradable y nefasta, a priori pensé que improbable con una marca de estas características.

En noviembre de 2014 adquirí un vehículo comercial del concesionario BMW Hispamóvil, un BMW Serie 1 con 15 meses y escasos kilómetros. Hace tres semanas aproximadamente circulando por una carretera nacional, al ir a cambiar de cuarta a quinta marcha, los pedales de mi vehículo se bloquearon y el embrague quedó inútil. Gracias a una rápida e instintiva reacción fui perdiendo velocidad con el freno de mano hasta que conseguí quedarme en el arcén y pude agradecer haber vuelto a la vida. El susto fue considerable, avisé a Hispamóvil de lo ocurrido y llevé mi vehículo al concesionario pues ,al no haber cumplido dos años desde la compra, este continuaba en garantía. Cual es mi sorpresa cuando al día siguiente me llaman comunicándome que el embrague se había estropeado completamente y esta pieza se considera desgaste, no la cubre la garantía. ¿Es normal que un embrague de un BMW se desgaste con 70.000 kilómetros? Me comentan desde el concesionario que podía deberse a mi modo de conducción y al circular mucho por ciudad. Reflexionando sobre las posibles causas, llegué a la concusión de que esto es inviable pues, mi conducción habitual no es por ciudad y no soy persona que acostumbre a llevar el pie en el embrague, todo lo contrario, siempre llevo mi pie izquierdo retirado.

 

¿Es probable que el desgaste de esta pieza ocurra con tan poco uso? ¿Es posible que el automóvil tuviese algún vicio oculto? No conforme con la respuesta del concesionario, insisto en que no estoy satisfecha con “el supuesto desgaste” y la no cobertura de la garantía. La reparación tiene un coste de 2.250€, al estar el coche en garantía debo repararlo en el concesionario para no perder la restante. Tras varias reclamaciones y mostrar mi descontento, deciden hacerme una rebaja del  30% ¿he de dar las gracias? No he tenido accidente alguno, ha sido una avería en funcionamiento que podría haberme costado la vida. Doy las gracias por seguir viviendo, eso sí.

 

Así las cosas, contacto con atención al cliente de BMW España y les expongo mi caso, comentan que van a realizar una segunda valoración. Procedo en paralelo a la reparación porque me urge disponer del vehículo.  Llega pronto la respuesta de BMW España: “Yo no adquirí un vehículo nuevo, era un vehículo comercial al que se aplicó en su día el descuento correspondiente y por ello no hay nada que hacer. Es desgaste, se reafirman en su aseveración”

 

Ayer me llamaron de Hispamóvil: están en promoción de vehículos comerciales casi nuevos y con 2 años de garantía: ¿La misma garantía que me han ofrecido a mí? ¿Los embragues tienen una vida media de dos a tres años en estos vehículos y por eso tienes un descuento en el precio? ¿El descuento se deduce del posterior gasto en taller? En mis 16 años de carnet de conducir he tenido 4 automóviles y jamás había desgastado un embrague. ¿Los embragues de BMW tienen una vida útil inferior al resto? ¿No creen señores de BMW que deberían ser más objetivos en sus decisiones? Me gusta conducir, pero no me gustaría perder la vida en el asfalto y menos cuando realicé una inversión hace año y medio en un coche que reuniese determinadas características y me ofreciese una seguridad al volante. A día de hoy tengo muchísimas dudas en la decisión tomada pues si cada dos o tres años he de cambiar de embrague por desgaste…creo que no me va a salir a cuenta su mantenimiento.

 

¡Señores de BMW dense cuenta que un embrague no debería de sufrir un desgaste con tres años de vida! A veces una marca debe plantearse salir del guión y considerar al cliente por encima de unos papeles. Me reitero en que mi coche está en garantía y no estoy de acuerdo con ese supuesto “desgaste”.

 

Hoja de reclamaciones presentada en el concesionario. Respuesta del jefe de taller:

«El embrague presenta daños graves afectando a su vez al volante bimasa. Pieza no incluida en la garantía tratándose de una pieza de desgaste. Se informa a la clienta de los daños y se le aplica el 30% de descuento. La clienta acepta la reparación».

13707639_10208722312647939_1425255339588155139_n

 

Presupuesto inicial:

13718774_10208722313887970_8138862511925546151_n

 

Factura desglosada aplicando el descuento:

13718782_10208722312407933_7464715094471516095_n

 

 

Y tú…¿cómo ves la felicidad?

Captura de pantalla 2016-05-15 a las 18.51.29

Felicidad: Estado de grata satisfacción espiritual y física (1º definición del término según la RAE).

La felicidad es un estado mental…¿pero qué es?

¿Todo lo que me ocurre desde que despierto (si es que es día duermo) hasta que me acuesto? Me gusta mi vida, me considero un ser muy social, me río con mucha frecuencia, salgo cuando me apetece, disfruto de cada minuto, hago deporte… ¿Estoy satisfecha? ¿Mi vida va a ser igual en los próximos 30 años? ¿Viviré tanto?

A veces pienso en cómo llevo todos los acontecimientos diarios para adelante, en las cosas que puedo realizar en un solo día, en 24 horas… ¿cuándo fue la última vez que estuve 2 días sin hacer nada? No me acuerdo porque, aún cuando estoy de vacaciones, trato de estirar cada segundo. Mi cuerpo está siempre en plena tensión y con los nervios del directo. Me asalta a menudo la idea de que no llego a tiempo para hacer todo lo que me propongo o que se me olvida algo. Y es que si lo pienso, vivo a diario en una competición constante que yo misma me genero,  intentando enterarme de  lo que me atañe, informándome, poniéndome mis propios retos, objetivos del día…En ocasiones estoy un poco harta de todo esto, pues  pienso que dejo mis energías escapar en cosas que debieran ser poco importantes ¿tal vez soy un poco imbécil o es esto la felicidad?

Conócete a ti mismo

Captura de pantalla 2016-05-02 a las 23.20.27.png#VOLADURAMENTAL

 
Ya lo decían los sabios griegos ¿fue Sócrates?…”Conócete a ti mismo”. Y es que hay que estar pendiente de uno mismo, conocerse, dedicarse tiempo y quererse. La era del autoconocimiento es apasionante, te permite llegar a saber dónde tienes el límite, a entender el porqué de muchas cuestiones que te suceden en la vida cotidiana. ¡¡Tener conocimiento de ti es un tesoro!!

Yo no soy de equilibrar mis chacras, ver a chamanes, gurús, practicar magia, ir a retiros espirituales…no pertenezco a ese colectivo social que cree mucho en lo espiritual. No obstante, tengo mucha dialéctica mental que me lleva al autoconocimiento. Creo  (sin que nadie se sienta ofendido…) que cuando habitas ese mundo intentas interiorizar tanto que te pierdes.

La espiritualidad es algo que a mi entender no se busca, más bien se trata de desarrollar tu propia técnica (esta no es igual para cada persona). Cada individuo conoce su propia ética y ve la vida desde su prisma. Lo que para unos vale, para otros puede no funcionar. Nadie nace iluminado pero cuando practicas la coherencia de tus pensamientos puedes conectar fácilmente contigo mismo, así te llega la paz.

La clave en conocerte creo que está en ir a tu encuentro, poder verte como en un espejo, esa realidad, la tuya, la que estás experimentando. Ver tu manera de vivir, de relacionarte con el contexto como si fueses una tercera persona. Es decir, se trata de salir de ti para conectar contigo mismo ¿paradoja? Quizás eso sea pero es mi forma de conocer a Myriam.

Felizmente confesa

905672_10207876562104704_2613244321978693538_o

A veces vale la pena pensar antes de hablar. En principio esta frase parece una obviedad pero en la práctica es algo que no suelo tener en cuenta. Sí, soy muy feliz, estoy en perfecta armonía con mi ser y mis pensamientos y cuando vivo en comunidad, me olvido que hay otros seres en el planeta que pueden sentirse ofendidos por un derroche de mi sinceridad.

Tengo mucho que expresar, probablemente voy a hablar sin llegar a decir nada…si quieres me lees, en caso contrario abandona YA! Total lo que pienso enunciar tampoco será trascendental (eso me lo guardo)…

¿Te has analizado alguna vez? ¿te paras a pensar en tu identidad? ¿qué te ha llevado a conseguirla? ¿te gusta cómo eres?

La clave de la felicidad creo que está en conocerse a uno mismo y aceptarse, a partir de ahí…todo viene rodado.

Capítulo 1º y último…

  • A menudo soy una caprichosa, quiero muchas cosas, demasiadas. ¿necesito querer menos? Está mal visto querer objetos…no es que los quiera, pero ayudan. Envidia!! Tengo lo que quiero, lo que no puedo tener dejo de añorarlo pero ¿por qué conformarse? El querer tanto es sinónimo de saber lo que me gusta, el tener inquietudes de querer descubrir. Igual lo que quiero hoy no me importa nada mañana pero cada día se aprenden y conocen nuevas cosas, así tus wishlist van sumando artículos en su haber ¿qué hay de malo?

 

  • Me gusta leer contenidos estúpidos en internet, ver páginas de objetos extraños, diferentes, despierta mi creatividad y me ameniza el momento ¿pierdo el tiempo cuando no alimento mi cerebro con contenidos útiles?

 

  • Como mal, no cocino, de mi nevera salen murciélagos ¿reduzco por ello mi esperanza de vida? A todo esto, siempre estoy deshidratándome, debo ser una especie rara pues consumo más líquidos de los que debiera…¿estoy castigando mi vejiga?

 

  • La paciencia no es una de mis virtudes pero la edad me hace ver que es lo más inteligente…tanto trabajar y salir a divertirme me están convirtiendo en una “paciente decente” que suena bien pero no sé ni cómo describirlo (yo me entiendo…). Como el método hasta la fecha funciona, lo conservo. Evolucionando siempre claro, adaptándome…pero hay que intentar pulir tus asperezas, puede ser agotador pero es el único camino.

 

Y todas estas letras vertidas sobre un folio en blanco son reflexiones, voladuras, dedicatorias cortas…una especie de deshecho mental que a veces hay que sacar, lo he titulado “voladuras mentales” pero siempre tengo la promesa de continuar y, meses después lo retomo, me asomo al mundo, vomito, echo en el folio lo que me apetece y me doy cuenta de que con poco esfuerzo tengo material para uno o veinte post. Cada palabra contiene algún relato escondido, una forma de pensar y recuperar esa memoria que voy dejando que se evapore.

Por supuesto es de libre elección la lectura o interpretación, yo lo escribo con cariño, vosotros si habéis llegado hasta aquí es que estáis igual de “volados” que una servidora.

Dicho esto…dentro de meses más! Me atreveré a volver a vomitarle al mundo que estoy muy contenta 😉

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: