Buscar

Este es un espacio para expresar mis frustraciones e ideas

Categoría

Actualidad

In vino veritas

Captura de pantalla 2017-02-07 a las 22.59.46.png

Este espasmo que me da el vino, esta copa de alcohol que me besa los labios, este líquido que me llega al cerebro, que me agita. A veces es blanco, otras de color oscuro. En ocasiones me transporta a mi infancia, y no es una huida, ni una evasión, ni un sueño sino una realidad que agarro, a la que me aferro y que me deleita como lo hacía ya con los dioses. Llámese Baco, el gran Dios del vino. Yo, como Baco, agarro mi copa como el principio de la vida y cuento, junto a una buena compañía, alguna parte de mis días, mis principios, mis historias… unos días me siento Caín y otros, cual amante de este líquido color sangre que me adora, me siento una buena jugadora de la vida.

El vino, hermoso y a la vez alcohólico, asesino tímido de gente psicótica, placer de buenos paladares, me recuerda, me habla…adora mi existencia. No hay palabras suficientes para transmitir lo que a mi me hace sentir. Yo adoro el vino y parece que él también a mi.

Captura de pantalla 2017-02-07 a las 23.08.22.png

Mi obra ficticia

300221_2257513290068_1801396721_n

 

Mi mente es un poco obsesiva, aprecia mucho lo grotesco y le gusta disfrutar de la sencillez y hermosura de las cosas. Mi mente no conoce la palabra reposo, mi cuerpo descansa y ella levita y se pone a ejercer múltiples actividades, algunas creativas aunque yo ni soy ni seré jamás artista de nada, si acaso aprendiz de muchas cosas. Soy un persona muy disciplinada y crítica. Podría definirme como hedonista profesional, algo raruna si es que hay un estándar de normalidad, me ilusiono con igual facilidad que racionalizo.

Fantaseo en este espacio, es donde me lo permito…y las fantasías a fin de cuentas son eso, utopías que nunca deben ser punibles por muy oscuras que me salgan. En este espacio no hay más censura que la que yo misma me autoimpongo y, es que ni siquiera en mi propio espacio puedo ser completamente libre. En mis sueños sí lo soy. Y esta falta de libertad en un espacio personal a veces me parece demencial, insano, antinatural y demasiado puritano. Muchas de las fantasías que tengo y con las que disfruto pero no llego a plasmar, son impublicables, no querría que fuesen firmadas de ninguna manera, porque al fin y al cabo a todos nos gusta movernos dentro de un “orden reputacional”. Vamos que la realidad son estas palabras y, aunque muchas están cargadas de fantasía soy consciente que son dos mundos separados. Solo un ser tarado podría no distinguir entre ambos mundos.

Voladura mental publicable del día.

#voladurasmentales

Voladuras transitorias

captura-de-pantalla-2016-12-17-a-las-20-24-43#voladuramental

 

No sé en que parte de mi historia perdí el argumento primario. Esta historia tenía un índice, agrupado por capítulos, etapas, experiencias que obligatoriamente debía vivir, cuestiones que me iban a suceder…dónde quedó el argumento de esta historia?? Me parece que discurro según la fecha que me marca el calendario, es así? Pero…cuando salgo de mi cuerpo y observo esta película me doy cuenta de que vuelve a llegar esa fecha, esa fecha que se repite, que me taladra y que me molesta más que el sol en los ojos.

Y pienso en mí, en mi entorno y en mi alma ¿qué es mi alma? ¿tal vez mi argumento primario? ¿ese que perdí? ¿dónde ha quedado ahora el alma? Ahh bien! Se conserva de maravilla en el congelador, incluso ahí tiene calor. Alma no te deshieles….siempre tendrás a tu mente, esa que te saca las cuentas de memoria, las que puede porque en las voladuras cosas también se pierden. Alma, cuando no sepas qué hacer permanece en silencio buscando tus segundos de euforia, pero en el más absoluto silencio.

Pero…vuelve a llegar esa fecha?? Esa que me taladra? Alma ahora no, no te deshieles. ¿Es esto mi locura? ¿Será transitoria? Salgo de mi mundo, veo la realidad…es eso la razón?? ¿mi historia es de locura y esta de razón? ¿Qué es esto que escucho en mi cabeza? ¿Este tormento que no cesa? No sé qué es…verde hierba? Brotes verdes? Yo sigo mi camino, mi trayectoria, mi recta vela y no entiendo por qué cada vez la razón está más lejos, vuela alto…trato de saludarla con la mano sin que se aleje porque no sé dónde va, pero cada vez está más y más lejos…

Ahora ya no entiendo nada, creo que me falta un hemisferio…quién me puede explicar este misterio?? Aprovecho los mejores momentos, jamás pierdo la esperanza pero…hay algo que colorear? O soy yo la que lo tiene que pintar? Busco y rebusco en las noches cerradas. Sí, sufro locura transitoria…trato de bajar pero mi mente solo quiere volar.

La razón cada vez está más y más lejos…mi cabeza se ha perdido, tengo prohibido mirar el reloj. Una y otra vez me escapo y busco la razón, vuelvo a empezar una y otra vez…me dejo llevar, me siento mejor, perdida en mi guerra, metida en mi realidad…si alguien pregunta por mi, que sepáis que me he ido, no quiero nada de este mundo perdido. Si me quedo aquí no sabré a donde me llevan…están locos ellos o la locura la llevo yo??

#Voladuramental del día

Mi nefasta experiencia con BMW

 

13680527_10208722313447959_2834626732758141211_n

Llevo semanas pensando en plasmar mi reciente experiencia con BMW, experiencia desagradable y nefasta, a priori pensé que improbable con una marca de estas características.

En noviembre de 2014 adquirí un vehículo comercial del concesionario BMW Hispamóvil, un BMW Serie 1 con 15 meses y escasos kilómetros. Hace tres semanas aproximadamente circulando por una carretera nacional, al ir a cambiar de cuarta a quinta marcha, los pedales de mi vehículo se bloquearon y el embrague quedó inútil. Gracias a una rápida e instintiva reacción fui perdiendo velocidad con el freno de mano hasta que conseguí quedarme en el arcén y pude agradecer haber vuelto a la vida. El susto fue considerable, avisé a Hispamóvil de lo ocurrido y llevé mi vehículo al concesionario pues ,al no haber cumplido dos años desde la compra, este continuaba en garantía. Cual es mi sorpresa cuando al día siguiente me llaman comunicándome que el embrague se había estropeado completamente y esta pieza se considera desgaste, no la cubre la garantía. ¿Es normal que un embrague de un BMW se desgaste con 70.000 kilómetros? Me comentan desde el concesionario que podía deberse a mi modo de conducción y al circular mucho por ciudad. Reflexionando sobre las posibles causas, llegué a la concusión de que esto es inviable pues, mi conducción habitual no es por ciudad y no soy persona que acostumbre a llevar el pie en el embrague, todo lo contrario, siempre llevo mi pie izquierdo retirado.

 

¿Es probable que el desgaste de esta pieza ocurra con tan poco uso? ¿Es posible que el automóvil tuviese algún vicio oculto? No conforme con la respuesta del concesionario, insisto en que no estoy satisfecha con “el supuesto desgaste” y la no cobertura de la garantía. La reparación tiene un coste de 2.250€, al estar el coche en garantía debo repararlo en el concesionario para no perder la restante. Tras varias reclamaciones y mostrar mi descontento, deciden hacerme una rebaja del  30% ¿he de dar las gracias? No he tenido accidente alguno, ha sido una avería en funcionamiento que podría haberme costado la vida. Doy las gracias por seguir viviendo, eso sí.

 

Así las cosas, contacto con atención al cliente de BMW España y les expongo mi caso, comentan que van a realizar una segunda valoración. Procedo en paralelo a la reparación porque me urge disponer del vehículo.  Llega pronto la respuesta de BMW España: “Yo no adquirí un vehículo nuevo, era un vehículo comercial al que se aplicó en su día el descuento correspondiente y por ello no hay nada que hacer. Es desgaste, se reafirman en su aseveración”

 

Ayer me llamaron de Hispamóvil: están en promoción de vehículos comerciales casi nuevos y con 2 años de garantía: ¿La misma garantía que me han ofrecido a mí? ¿Los embragues tienen una vida media de dos a tres años en estos vehículos y por eso tienes un descuento en el precio? ¿El descuento se deduce del posterior gasto en taller? En mis 16 años de carnet de conducir he tenido 4 automóviles y jamás había desgastado un embrague. ¿Los embragues de BMW tienen una vida útil inferior al resto? ¿No creen señores de BMW que deberían ser más objetivos en sus decisiones? Me gusta conducir, pero no me gustaría perder la vida en el asfalto y menos cuando realicé una inversión hace año y medio en un coche que reuniese determinadas características y me ofreciese una seguridad al volante. A día de hoy tengo muchísimas dudas en la decisión tomada pues si cada dos o tres años he de cambiar de embrague por desgaste…creo que no me va a salir a cuenta su mantenimiento.

 

¡Señores de BMW dense cuenta que un embrague no debería de sufrir un desgaste con tres años de vida! A veces una marca debe plantearse salir del guión y considerar al cliente por encima de unos papeles. Me reitero en que mi coche está en garantía y no estoy de acuerdo con ese supuesto “desgaste”.

 

Hoja de reclamaciones presentada en el concesionario. Respuesta del jefe de taller:

«El embrague presenta daños graves afectando a su vez al volante bimasa. Pieza no incluida en la garantía tratándose de una pieza de desgaste. Se informa a la clienta de los daños y se le aplica el 30% de descuento. La clienta acepta la reparación».

13707639_10208722312647939_1425255339588155139_n

 

Presupuesto inicial:

13718774_10208722313887970_8138862511925546151_n

 

Factura desglosada aplicando el descuento:

13718782_10208722312407933_7464715094471516095_n

 

 

Felizmente confesa

905672_10207876562104704_2613244321978693538_o

A veces vale la pena pensar antes de hablar. En principio esta frase parece una obviedad pero en la práctica es algo que no suelo tener en cuenta. Sí, soy muy feliz, estoy en perfecta armonía con mi ser y mis pensamientos y cuando vivo en comunidad, me olvido que hay otros seres en el planeta que pueden sentirse ofendidos por un derroche de mi sinceridad.

Tengo mucho que expresar, probablemente voy a hablar sin llegar a decir nada…si quieres me lees, en caso contrario abandona YA! Total lo que pienso enunciar tampoco será trascendental (eso me lo guardo)…

¿Te has analizado alguna vez? ¿te paras a pensar en tu identidad? ¿qué te ha llevado a conseguirla? ¿te gusta cómo eres?

La clave de la felicidad creo que está en conocerse a uno mismo y aceptarse, a partir de ahí…todo viene rodado.

Capítulo 1º y último…

  • A menudo soy una caprichosa, quiero muchas cosas, demasiadas. ¿necesito querer menos? Está mal visto querer objetos…no es que los quiera, pero ayudan. Envidia!! Tengo lo que quiero, lo que no puedo tener dejo de añorarlo pero ¿por qué conformarse? El querer tanto es sinónimo de saber lo que me gusta, el tener inquietudes de querer descubrir. Igual lo que quiero hoy no me importa nada mañana pero cada día se aprenden y conocen nuevas cosas, así tus wishlist van sumando artículos en su haber ¿qué hay de malo?

 

  • Me gusta leer contenidos estúpidos en internet, ver páginas de objetos extraños, diferentes, despierta mi creatividad y me ameniza el momento ¿pierdo el tiempo cuando no alimento mi cerebro con contenidos útiles?

 

  • Como mal, no cocino, de mi nevera salen murciélagos ¿reduzco por ello mi esperanza de vida? A todo esto, siempre estoy deshidratándome, debo ser una especie rara pues consumo más líquidos de los que debiera…¿estoy castigando mi vejiga?

 

  • La paciencia no es una de mis virtudes pero la edad me hace ver que es lo más inteligente…tanto trabajar y salir a divertirme me están convirtiendo en una “paciente decente” que suena bien pero no sé ni cómo describirlo (yo me entiendo…). Como el método hasta la fecha funciona, lo conservo. Evolucionando siempre claro, adaptándome…pero hay que intentar pulir tus asperezas, puede ser agotador pero es el único camino.

 

Y todas estas letras vertidas sobre un folio en blanco son reflexiones, voladuras, dedicatorias cortas…una especie de deshecho mental que a veces hay que sacar, lo he titulado “voladuras mentales” pero siempre tengo la promesa de continuar y, meses después lo retomo, me asomo al mundo, vomito, echo en el folio lo que me apetece y me doy cuenta de que con poco esfuerzo tengo material para uno o veinte post. Cada palabra contiene algún relato escondido, una forma de pensar y recuperar esa memoria que voy dejando que se evapore.

Por supuesto es de libre elección la lectura o interpretación, yo lo escribo con cariño, vosotros si habéis llegado hasta aquí es que estáis igual de “volados” que una servidora.

Dicho esto…dentro de meses más! Me atreveré a volver a vomitarle al mundo que estoy muy contenta 😉

Un cambio de valores

11777995_10206462616436946_1994834020_n

Un valor es la importancia y significado que le otorgamos a las cosas.
Todo cambia en esta vida y llevo tiempo pensando en cómo han cambiado los valores. ¿Por qué los valores son tan diferentes para cada persona? ¿Existen unos valores aplicables a toda la humanidad? ¿Qué es esto que hace que todo cambie?

Estamos inmersos en un mundo donde lo que prima es lo material. La gente juzga a las personas por lo que poseen y se mueve por el hecho de adquirir productos que nos colman de felicidad ¿Sería el materialismo un valor? Para mi la respuesta es NO. Me da lo mismo lo que la gente posea, el tener más es fruto de circunstancias pero no otorga valor. Lo material es efímero, perecedero y un valor debe ser permanente, que no se dañe con los años, eterno, innnato, intangible y que debiera ser común para la humanidad. Y aquí comienzan a planteárseme voladuras mentales...hay 2 valores fundamentales en esta vida y creo que la era digital los está transformando:

  • EL AMOR. No el de pareja, me refiero al amor global. El amor es desinteresado, puedes ofrecerlo por tu bien, por el de los demás, pero nunca esperas nada a cambio. Puedes tener amor por muchas cosas aceptando plenamente hasta lo que no compartes, no discriminando a quién no piensa igual que tú, respetando, regalando experiencias… ¿Cómo han cambiado entonces nuestras relaciones digitales el concepto de la palabra AMOR? TOTALMENTE, veo bien que se discutan y debatan opiniones contrapuestas pero siempre desde el respeto, la admiración…esto a día de hoy en internet ha caído en saco roto ya que los usuarios se esconden tras nicks que les permiten soltar cientos de barbaridades cargadas de odio, insultos, vejaciones a otros que no son afines a sus propias opiniones. Si la palabra AMOR nos la llevamos a las redes sociales en las que chico conoce a chica o viceversa para gustarse y entablar una «relación», la palabra amor queda relegada a SEXO DESESPERADO, exigencias, mentiras, engaños… ¿existe pues el verdadero amor?
  • LIBERTAD. Esto es una necesidad fundamental para cualquier ser humano. Tenemos libertad de pensamientos, creeencias, somos libres de elegir nuestros destinos… Aquí la era digital también hace de las suyas, pues confundimos la libertad con el libertinaje y hay entre ambos términos una delgada línea basada en el respeto que no dejamos de saltarla. El libertinaje prima en lo digital, nuevamente las personas se esconden detrás de un aparato electrónico para relacionarse que les permite un total desenfreno en el modo de obrar o de hablar, abusando de su propia libertad con menoscabo de la de los demás. Internet pone a nuestra disposición multitud de espacios para llevar a cabo miles de acciones, todos debemos ser conscientes de qué debemos o no hacer y cómo nuestras decisiones pueden influir en nuestro estado de confort o en el de la gente que nos rodea. Somos libres de decidir pero nuestras decisiones siempre deberían ser meditadas y asumiendo de antemano las consecuencias. No podemos jugar con la libertad de la gente pues el tiempo es un bien muy preciado y nadie debe hacérselo perder a nadie. ¿Es libertad lo que nos da Internet?

 

Está claro que hay muchos valores más en esta vida pero para mi estos dos deberían ser fundamentales en cualquier relación entre personas y considero que se están degradando hasta límites insospechables. La vida está repleta de experiencias, de hecho para mi es un conjunto de estas. Cada vez más me planteo hacia dónde vamos y en qué punto nos encontramos pues día a día aprendo soprendiéndome. Podría realizar un «estudio sociológico» con todas las vivencias que voy adquiriendo, de hecho no descarto abrir la Caja de Pandora un día, destapar los truenos e ilustrar con mil ejemplos reales que voy recopilando de mi paso por esta existencia. Quizás mas adelante me arrepentiría de ser tan explícita y dejar una ventana personal abierta al mundo, es por eso que prefiero únicamente reflexionar sobre lo aprendido. De lo bueno me alegro y de lo malo aprendo, esa es mi filosofía en esta vida…

¿Voladura mental? Creo que con lo que se cuece soy una persona muuuy cuerda y considero también que el respeto por los valores radica en una buena educación a la que a día de hoy no se le da la importancia que requiere pero con este tema tendría para escribir otros tantos posts.

El escudo social

Mentir en redes sociales

EL ESCUDO SOCIAL. Me he permitido la licencia de acuñar este término después de tiempo observando los comportamientos de la gente en los nuevos canales de comunicación.

Trataré de definirlo… conoces bien a tus amigos, sabes como son y se comportan, los ves físicamente y tienes una idea creada de ellos, pero de pronto llega un día que los observas virtualmente y ese amigo se convierte en un completo desconocido en el ciberespacio ¿se está poniendo un escudo social? ¿Cuál es tu amigo en realidad el físico o el virtual?

Antes de que existiese Facebook, Wassap, Twitter y canales de comunicación varios todos nos llamábamos por teléfono o quedábamos para comunicarnos, a lo sumo nos mandábamos un mensaje de texto pero sin abusar ya que por aquel entonces el coste de los mismos era elevado. Hoy día, el panorama ha cambiado, no estoy descubriendo América citando este hecho claro está.

En los foros, hace ya años me sorprendía tras leer post de gente muy cercana a mí, usuarios que conocía y que cuando los leía no reconocía la imagen que de ellos proyectaban. Este hecho me llevo a abandonar un poco estos espacios pues me daba rabia que la gente se ocultara tras un escudo social. Yo no trato de ponerme máscaras, soy como soy, cuando escribo en un foro, en face o donde quiera que sea. Está claro que hay que cuidar el registro según en qué espacios pero…es necesario crearse un superyo diferente?? Quizás yo esté equivocada en este aspecto porque son tantos los usuarios que tratan de proyectar una imagen de sí mismos distorsionada que cada vez me sorprendo más. Ahora ya no puedo cambiar los escenarios, dada mi profesión y la situación actual ya no es viable abandonar todos los espacios y quedar ajena al entorno, así que a tragar!

Mensajes malinterpretados, palabras no dichas, suposiciones falsas… todo ello puede llevar a una persona a cargarse de fuerza y energía , a proyectar un superyo hasta ahora inexistente contra un conocido. ¿¿Por qué malinterpretar las palabras dichas por un mensaje y tomarlas con un tono altivo?? ¿¿volcar un cubo de ira contra otra persona?? ¿No es más fácil conversar? ¿Me dices por wassap/line cosas que no me dirías a la cara? ¿Quién está al otro lado? ¿Te conozco?

Por no hablar de otros canales llámese Badoo o Meetic… de chico conoce a chica y tanto uno como otro tratan de contar a la persona a través de un chat una proyección sobre su persona que ellos mismos son conscientes que nada tiene que ver con lo real. ¿No se trata de conocer a alguien? ¿Por qué mentir? ¿Por qué tratar de sorprender si luego si eso prospera se va a descubrir? ¿No es una pérdida de tiempo? ¿Se está convirtiendo esto en un hobby más? 

Este post va dedicado a todas aquellas personas que se crean su propio escudo social, a las que buscan su superyó en un foro, mostrando su vida en facebook, poniendo los dientes largos al personal a través de Foursquare, Twitter… a las que confían su alma a Wassap y se olvidan de quién es su interlocutor…. en definitiva a todas esas personas que puntual o permanentemente se ponen su escudo social y echan a andar.

¿Ponerse un escudo social es un hobby o se ha convertido ya en una necesidad?

cropped-mg_5628.jpg

¡TRIUNFA! Soñar es gratis…

Image

Últimamente ando saturada de multitud de mensajes lanzados por psicólogos, pseudopsicólogos, ilusionistas, oportunistas y charlatanes varios que animan a jóvenes y no tan jóvenes a perseguir sus sueños, alcanzar sus objetivos, luchar por lo que desea y mensajes optimistas similares. No soy yo una persona pesimista, ni mucho menos…más bien entro en el saco de los “soñadores”, creo que no hay nada de malo en ello si tienes la cabeza bien puesta, el riesgo viene cuando eres del tipo: “soñador incontrolado”

Frases del estilo:

  • Cree totalmente en tus sueños y se harán realidad.
  • Tus sueños son el combustible de tu motivación.
  • Un sueño es una meta, persíguela……

¿A qué se aplican este tipo de frases? ¿A quién? Mucha ambigüedad señores pero, ¿cuántos artículos existen en la red cargados de mensajes positivistas para los jóvenes emprendedores? Si realizas en Google la siguiente búsqueda: “cómo emprender un negocio” la red arroja tres millones y medio de resultados (3.540.000). La búsqueda “cambiar de vida” nos da la tremenda cifra de 81 millones de resultados (81.400.000)… y así suma y sigue con cadenas de búsqueda relacionadas con la persecución de un sueño bien sea profesional o personal.

Y es que el dar seudo-consejos de forma gratuita relacionados con los pasos a seguir para dar un cambio radical a toda una vida o comenzar a montar un negocio está de moda.  Ejemplos de individuos que han seguido unos cuantos consejos y han pasado de una cutre-vida a una maravillosa, extraordinaria y apasionante vivencia está a la orden del día. Da igual que seas hombre o mujer, soltero, separado o divorciado, que tengas hijos o  no, que vivas en Pekín, Alicante o Soria…en tus manos está el cambiar tu vida, sin mirar atrás. Perseguir tu sueño es lo más importante porque solo se vive una vez y estás malgastando tus años, meses, semanas y horas con tu triste y aburrida existencia. No permitas que pase ni un solo momento en comenzar a poner en acción estos practi-consejos, con el tiempo te darás cuenta que has llegado a ser una persona nueva o que has tirado por la borda tu vida y eres un desgraciado pero, ¿Qué más da? La vida es riesgo, no?

Una frase que nunca me cansaré de repetir y que aplico a muchísimas situaciones es: “soñar es gratis” Y no es que yo sea una persona que se anquilosa en lo que hay, para nada, sueño, persigo, pienso, reflexiono, medito… me gusta progresar, correr riesgos, odio las rutinas… Creo que el humano por naturaleza debe ser inconformista y optimista pero creo que el raciocinio está por encima de todo . Y, en estas nos vemos ahora, millones de españoles que han perseguido su sueño con la burbuja firmando unos papeles con cláusulas abusivas pero que nada importaba, ni siquiera el saber a que se comprometían, y nada importaba porque su sueño estaba ahí, tras esas cuatro paredes maravillosas en una urbanización de lujo y…¿ahora? Ejem…  pues ahora que no tienen trabajo tienen la magnífica oportunidad de leer uno de estos sencillos y prácticos manuales y emprender un próspero negocio.

Y la moraleja que extraigo de toda esta verborrea es bien sencilla…conócete a ti, tus posibilidades, sueña porque es gratis pero no pierdas tu rumbo, no confíes en lo que  dicen los manuales ultrapositivos, valora también los ultranegativos y saca tus propias conclusiones porque es cierto que tu vida solo es tuya y que solo se vive una vez, pero como la revientes sobremanera ya no habrá forma de vivirla decentemente. Sinceramente, pienso que nadie se conoce mejor como él mismo, no hagas esto con tu vida, confía en las personas, escucha sus opiniones pero no rompas nada más que por ti mismo y tras una decisión muy meditada o llegarán las madres mías.

Yo soñaba con ser artista pero por mi misma me di cuenta que no tenía las dotes ni los contactos necesarios. Recuerdo que mi padre me dijo que él no pagaba tonterías como arte dramático, por ello decidí ser fuerte, apostar por otro camino y en el bagaje me di cuenta que debía desertar ese sueño para perseguir otro, pero que mi sueño era propio y que si lo persigo mucho, él se aleja así que, las cosas pasan y lo que tenga que ser será, fuera frustraciones, amarguras y dramas porque solo se vive una vez y la vida está cargada de altibajos pero, ningún manual de autoayuda te va a dar la receta mágica para superar esos baches, igual que no existe la fórmula del éxito…OJO que esto también está escrito en los manuales de autoayuda ¿me he vuelto uno de ellos? Con sinceridad, me resbala, ahora mismo soy un resultado más de Google pero es lo que pienso y seguiré leyendo las fórmulas del éxito para poder valorarlas. XD

Nos vamos al BlogTrip Costa Blanca

Hoy da comienzo el BlogTrip Costa Blanca en la que mi empresa (Grupo Antón) es patrocinadora. Gracias a ello, voy a tener la posibilidad de compartir junto con mi amiga y compi Vicky Ferrete un fin de semana maravilloso. Muchos amigos se preguntarán: ¿qué es un Blogtrip? Pues es un encuentro para bloguers organizado en esta ocasión por Mario Schumacher de I love Costa Blanca, el objetivo de esta acción es que los bloguers invitados a participar tengan una experiencia extraordinaria en el destino. Este tipo de encuentros suelen estar muy bien pensados y programados para que no falte detalle. Al evento están invitados 50 bloguers especializados en turismo. Esos profesionales del sector que tienen la gran suerte de viajar y probar destinos como el que se prueba unos zapatos. Individuos muy influyentes y que se convierten en prescriptores de destinos contando sus experiencias al resto.

En cuanto vi la convocatoria y la agenda supe que quería asistir, soy adicta a documentarme y amante del mundo social. Calpe es una de las ciudades de la provincia a mi parecer con mayor encanto ¿qué más podía pedír? ¡Asistir! Pues allá vamos!! Tenemos por delante un fin de semana prometedor, bajo el hashtag #lovecb seguiremos informando…

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: