Un valor es la importancia y significado que le otorgamos a las cosas.
Todo cambia en esta vida y llevo tiempo pensando en cómo han cambiado los valores. ¿Por qué los valores son tan diferentes para cada persona? ¿Existen unos valores aplicables a toda la humanidad? ¿Qué es esto que hace que todo cambie?
Estamos inmersos en un mundo donde lo que prima es lo material. La gente juzga a las personas por lo que poseen y se mueve por el hecho de adquirir productos que nos colman de felicidad ¿Sería el materialismo un valor? Para mi la respuesta es NO. Me da lo mismo lo que la gente posea, el tener más es fruto de circunstancias pero no otorga valor. Lo material es efímero, perecedero y un valor debe ser permanente, que no se dañe con los años, eterno, innnato, intangible y que debiera ser común para la humanidad. Y aquí comienzan a planteárseme voladuras mentales...hay 2 valores fundamentales en esta vida y creo que la era digital los está transformando:
- EL AMOR. No el de pareja, me refiero al amor global. El amor es desinteresado, puedes ofrecerlo por tu bien, por el de los demás, pero nunca esperas nada a cambio. Puedes tener amor por muchas cosas aceptando plenamente hasta lo que no compartes, no discriminando a quién no piensa igual que tú, respetando, regalando experiencias… ¿Cómo han cambiado entonces nuestras relaciones digitales el concepto de la palabra AMOR? TOTALMENTE, veo bien que se discutan y debatan opiniones contrapuestas pero siempre desde el respeto, la admiración…esto a día de hoy en internet ha caído en saco roto ya que los usuarios se esconden tras nicks que les permiten soltar cientos de barbaridades cargadas de odio, insultos, vejaciones a otros que no son afines a sus propias opiniones. Si la palabra AMOR nos la llevamos a las redes sociales en las que chico conoce a chica o viceversa para gustarse y entablar una «relación», la palabra amor queda relegada a SEXO DESESPERADO, exigencias, mentiras, engaños… ¿existe pues el verdadero amor?
- LIBERTAD. Esto es una necesidad fundamental para cualquier ser humano. Tenemos libertad de pensamientos, creeencias, somos libres de elegir nuestros destinos… Aquí la era digital también hace de las suyas, pues confundimos la libertad con el libertinaje y hay entre ambos términos una delgada línea basada en el respeto que no dejamos de saltarla. El libertinaje prima en lo digital, nuevamente las personas se esconden detrás de un aparato electrónico para relacionarse que les permite un total desenfreno en el modo de obrar o de hablar, abusando de su propia libertad con menoscabo de la de los demás. Internet pone a nuestra disposición multitud de espacios para llevar a cabo miles de acciones, todos debemos ser conscientes de qué debemos o no hacer y cómo nuestras decisiones pueden influir en nuestro estado de confort o en el de la gente que nos rodea. Somos libres de decidir pero nuestras decisiones siempre deberían ser meditadas y asumiendo de antemano las consecuencias. No podemos jugar con la libertad de la gente pues el tiempo es un bien muy preciado y nadie debe hacérselo perder a nadie. ¿Es libertad lo que nos da Internet?
Está claro que hay muchos valores más en esta vida pero para mi estos dos deberían ser fundamentales en cualquier relación entre personas y considero que se están degradando hasta límites insospechables. La vida está repleta de experiencias, de hecho para mi es un conjunto de estas. Cada vez más me planteo hacia dónde vamos y en qué punto nos encontramos pues día a día aprendo soprendiéndome. Podría realizar un «estudio sociológico» con todas las vivencias que voy adquiriendo, de hecho no descarto abrir la Caja de Pandora un día, destapar los truenos e ilustrar con mil ejemplos reales que voy recopilando de mi paso por esta existencia. Quizás mas adelante me arrepentiría de ser tan explícita y dejar una ventana personal abierta al mundo, es por eso que prefiero únicamente reflexionar sobre lo aprendido. De lo bueno me alegro y de lo malo aprendo, esa es mi filosofía en esta vida…
¿Voladura mental? Creo que con lo que se cuece soy una persona muuuy cuerda y considero también que el respeto por los valores radica en una buena educación a la que a día de hoy no se le da la importancia que requiere pero con este tema tendría para escribir otros tantos posts.
Deja una respuesta