Mentir en redes sociales

EL ESCUDO SOCIAL. Me he permitido la licencia de acuñar este término después de tiempo observando los comportamientos de la gente en los nuevos canales de comunicación.

Trataré de definirlo… conoces bien a tus amigos, sabes como son y se comportan, los ves físicamente y tienes una idea creada de ellos, pero de pronto llega un día que los observas virtualmente y ese amigo se convierte en un completo desconocido en el ciberespacio ¿se está poniendo un escudo social? ¿Cuál es tu amigo en realidad el físico o el virtual?

Antes de que existiese Facebook, Wassap, Twitter y canales de comunicación varios todos nos llamábamos por teléfono o quedábamos para comunicarnos, a lo sumo nos mandábamos un mensaje de texto pero sin abusar ya que por aquel entonces el coste de los mismos era elevado. Hoy día, el panorama ha cambiado, no estoy descubriendo América citando este hecho claro está.

En los foros, hace ya años me sorprendía tras leer post de gente muy cercana a mí, usuarios que conocía y que cuando los leía no reconocía la imagen que de ellos proyectaban. Este hecho me llevo a abandonar un poco estos espacios pues me daba rabia que la gente se ocultara tras un escudo social. Yo no trato de ponerme máscaras, soy como soy, cuando escribo en un foro, en face o donde quiera que sea. Está claro que hay que cuidar el registro según en qué espacios pero…es necesario crearse un superyo diferente?? Quizás yo esté equivocada en este aspecto porque son tantos los usuarios que tratan de proyectar una imagen de sí mismos distorsionada que cada vez me sorprendo más. Ahora ya no puedo cambiar los escenarios, dada mi profesión y la situación actual ya no es viable abandonar todos los espacios y quedar ajena al entorno, así que a tragar!

Mensajes malinterpretados, palabras no dichas, suposiciones falsas… todo ello puede llevar a una persona a cargarse de fuerza y energía , a proyectar un superyo hasta ahora inexistente contra un conocido. ¿¿Por qué malinterpretar las palabras dichas por un mensaje y tomarlas con un tono altivo?? ¿¿volcar un cubo de ira contra otra persona?? ¿No es más fácil conversar? ¿Me dices por wassap/line cosas que no me dirías a la cara? ¿Quién está al otro lado? ¿Te conozco?

Por no hablar de otros canales llámese Badoo o Meetic… de chico conoce a chica y tanto uno como otro tratan de contar a la persona a través de un chat una proyección sobre su persona que ellos mismos son conscientes que nada tiene que ver con lo real. ¿No se trata de conocer a alguien? ¿Por qué mentir? ¿Por qué tratar de sorprender si luego si eso prospera se va a descubrir? ¿No es una pérdida de tiempo? ¿Se está convirtiendo esto en un hobby más? 

Este post va dedicado a todas aquellas personas que se crean su propio escudo social, a las que buscan su superyó en un foro, mostrando su vida en facebook, poniendo los dientes largos al personal a través de Foursquare, Twitter… a las que confían su alma a Wassap y se olvidan de quién es su interlocutor…. en definitiva a todas esas personas que puntual o permanentemente se ponen su escudo social y echan a andar.

¿Ponerse un escudo social es un hobby o se ha convertido ya en una necesidad?

cropped-mg_5628.jpg

Anuncio publicitario