Ayer leía en prensa un artículo que me llamaba bastante la atención y por ello voy a reflexionar en este espacio: «Huelga de deberes franceses para evitar la desigualdad»
En Francia, la Asociación más grande de padres y madres ha convocado una «Quincena sin deberes», según argumentan los padres de los alumnos el enviar tareas escritas para casa no hace más que acrecentar las desigualdades entre los niños que pueden recibir un apoyo por parte de algún adulto que controle la materia y los que no.
Desde el año 1956 en Francia una circular prohibió encargar deberes escritos a los escolares de primaria, me pregunto…¿escritos en papel físico? Imagino que por aquel entonces nadie se hacía este planteamiento.
La Federación de Consejos de Padres de Alumnos ha creado un blog reivindicando la causa, parece ser que estos padres algo de alfabetización digital poseen. Según exponen, los deberes generan conflictos entre padres e hijos en los hogares y son una pérdida de tiempo, ¿en qué época los deberes no han sido una carga tanto para alumnos como para padres? ¿Debemos eliminarlos?
Desde mi punto de vista, los deberes son algo necesario para los alumnos pues podemos traducirlos como una responsabilidad que estos deben adquirir con la escuela. Si los alumnos van a la escuela y al salir por la puerta dejan de lado y no repasan la lección, probablemente esta quedará en el olvido para aquellos niños que no dispongan de una gran capacidad intelectual. Está claro que los deberes son un refuerzo que ayuda a afianzar los conocimientos que han ido adquiriendo en las aulas, al tiempo que supone una responsabilidad que los niños deben adquirir desde edad temprana con la escuela.
Parece ser que muchos padres llegan a casa cansados de su trabajo y lo que menos les apetece es tener que lidiar con un niño que les reclama y necesita de su apoyo para realizar sus tareas escolares, según estos esa responsabilidad recae en el profesor que para eso asume el rol social de formador. ¿No debe existir pues una coeducación escuela – hogar? A mi parecer es muy necesaria y, si como argumentan estos padres, el problema radica en que hay niños que no cuentan con el apoyo extraescolar, me parece que con las tecnologías puestas al alcance de cualquier adulto, este problema es fácilmente solventable.
Suelo ser en mis artículos defensora de todos los avances tecnológicos, luchadora acérrima por una alfabetización digital, una revolución escolar , adaptación de la educación a la nueva era… en teoría una reivindicación como la mencionada también podría parecerme algo idóneo, pues he de manifestar mi descontento puesto que una cosa es revolucionar el sistema educativo y adaptarlo a los nuevos tiempos y otra muy dispar sería ir a la ley del mínimo esfuerzo en la educación familiar. Me parece que la lucha de este conjunto bien pudiera pasar por una renovación en la forma de mandar la tarea escolar, pero de ahí a…¿erradicarla?? No señores, me parece algo necesario para el desarrollo vital del individuo ya que, adquiriendo responsabilidades desde edades tempranas, estamos formando a individuos preparados para adaptarse progresivamente al entorno social.
Fuente de la imagen: padre-familia.com
2 de abril de 2012 at 11:39
La cuestión no es deberes sí o no.Bajo mi punto de vista, madre de un alumno de 6º curso de primaria, la duda es si es el mejor modo de fomentar su autonomía y sentido de la responsabilidad. Porque si al final los hacen con los padres, y ya esa referencia digital me deja descolocada, pues no se pretenderá que les ayudemos desde la oficina, lo que fomenta ciertamente es esa diferencia, les pones una ayuda en casa y tirando. Yo no sé si son útiles o no, el esfuerzo o la capacidad de superación se puede medir de otro modo. Y no quisiera que se entendiese como una manera de quitarnos la responsabilidad como padres, si no de adaptarnos a los nuevos contextos.
2 de abril de 2012 at 13:08
Buenas Elena, en primer lugar agradecer tu aportación. Como bien dices, debemos adaptarnos a los nuevos contextos, de ahí mi referencia digital. Los niños de hoy día se manejan a la perfección con las nuevas tecnologías ¿por qué no incentivar más los deberes en este sentido de forma que estén más motivados?
¿Cuál te parecería a ti la mejor forma de fomentar autonomía y responsabilidad haciendo referencia a lo que se aprende en el aula?
Un saludo y gracias
6 de abril de 2012 at 12:53
Me ha sorprendido bastante cuando he visto esta noticia en internet y en la televisión. He de decir que estoy a favor de que se manden menos deberes a los escolares, pero no de que se eliminen por completo. No es normal que un niño de 9 años se pase 3 horas en casa haciendo deberes (la mayoría de los cuales acaba siendo pura rutina de copiar del libro) pero tampoco es normal que no hagan nada. Pienso que podrían mandarse menos, de tal forma que se dedicara unos 30 minutos o asi, y por supuesto, usar otros métodos didácticos que ayuden a la autonomía en el aprendizaje y al gusto por aprender. Por ejemplo, veo fenomenal el uso de WebQuest o trabajos similares (que no tengan que usar internet, puesto que no siempre se puede en un aula) para hacer la enseñanza más satisfactoria para todos.