Todos conocemos la plataforma Youtube, el gran fenómeno del vídeo. Cada usuario escoge los contenidos que desea visionar: unos utilizamos la plataforma por entretenimiento, otros para informarnos. Yo accedo a Youtube, Vimeo y otras plataformas en la mayoría de ocasiones para complementar mi formación, consulto vídeo tutoriales que son muy útiles en diversas materias.
En Youtube existen canales creados por expertos, prescriptores, usuarios… que suponen una importante fuente de información. En multitud de ocasiones he consultado tutoriales que los usuarios de forma altruista cuelgan en la red y que me solventan numerosas dudas, desde como arreglar un televisor, hackear un dispositivo móvil, utilizar herramientas diversas, escoger colchones…
La semana pasada nos visitaba en Barcelona el físico Walter Lewin con motivo de la presentación de su nuevo libro “Por amor a la física”. Este señor posee un canal en Youtube donde explica de forma muy amena y con ejemplos su campo de investigación: la física. Walter Lewin, posee muchas inquietudes y decidió crear un canal de Youtube en el que compartir con el resto del mundo sus didácticas e ilustrativas clases. merece la pena ver su canal y la forma tan ilustrativa que tiene este señor de presentar y explicar su pasión por la física.
Estamos ante un nuevo concepto de aprendizaje, enseñar a los alumnos por medio de videos es una buena forma de aprovechar esta nube de contenidos que existen en la WEB. Seguramente todos hemos consultado contenido en la red y además de leer, hemos acudido a tutoriales que suelen ser muy prácticos a la hora de solventar dudas. Considero que los maestros no deberían obviar esta potente herramienta, no digo que sean ellos mismos los que tengan que generar este contenido pero, si sería muy práctico que rastrearan y buscaran material de apoyo para sus clases
29 de febrero de 2012 at 14:32
De hecho creo que en centros de educcación específicos (por ejemplo Escuelas de idiomas), y centros universitarios, es una plataforma muy utilizada, el déficit de uso de estos medios creo que se situa en enseñanzas primarias públicas, desde lo que yo se, por falta de medios y/o de conocimientos por parte del profesorado, eso si, para reclamar tras una pancarta algunos si que tienen tiempo. Sobre todo cuando no pueden despedirlos…eso es hipocresia y jugar con ventaja
29 de febrero de 2012 at 14:58
Buenas Ximo, no podría ser más apropiada tu crítica en un día como el de hoy, colegios, institutos y universidades en huelga por el tema de los recortes 😦 (reservo mi opinión)
Con respecto a la formación de los maestros, según tengo entendido los miércoles por la tarde en Elche (Alicante) los niños no tienen clase porque los profesores están «formándose». Es una cuestión que me inquieta bastante pues…¿en qué se forman? ¿aplican esa formación en su modo de impartir la docencia? Si alguien es conocedor del tema, me encantaría que compartiese la información pues he tratado de indagar pero hasta la fecha aún no lo tengo claro….
Un saludo.
29 de febrero de 2012 at 15:01
Unos cursos, normalmente impartidos por el CEFIRE, en el que los profesores se «forman» aunque quizas la motivación de muchos de ellos (algunos habrá interesados y que les saquen provecho) es conseguir meritos para una oposición venidera o un concurso de traslado, he estado presente en muchos cursos de «formación» y muchos de ellos en cuanto pueden y ya ha pasado la pertinente hoja de firmas….ya se han «formado».