Facebook surgió en la Universidad de Harvard, Mark Zuckerberg desarrolló esta herramienta para que los alumnos pudieran comunicarse entre sí. No hace faltar hablar de si funcionó o no. Entonces, si Facebook parte de la rama educativa ¿por qué no implantarlo como una herramienta dentro del aula? Con lo que se ha popularizado esta red, tanto docentes como alumnos forman parte de la misma, ¿Qué os parece unirlos a todos y aprovechar los beneficios que nos puede brindar?
Los docentes están en contra de esta iniciativa, las escuelas también ¿por qué seguir cerrando los ojos a la realidad? Su argumento casi siempre es el mismo: «Facebook distrae» es cierto, pero esta distracción ya la tenemos, ¿por qué no aprovecharla para enviar mensajes didácticos? Facebook es un espacio para compartir, los alumnos se muestran abiertos a interiorizar cualquier información que provenga de la red, creo que es un canal al que se le está subestimando en la docencia.
Mi idea es que cada clase pudiese abrir un grupo/espacio en el que los alumnos colaboraran entre sí. El profesor sería el administrador de este grupo y debería dotarlo de contenidos: deberes, noticias interesantes, debates… No es necesario que docente y alumno sean amigos para realizar la labor que aquí propongo. Quizás muchos docentes al leer esto se escandalizarán pero, si el alumno habla el lenguaje de Facebook ¿por qué no hablarle a través de este canal?
Creo que partiendo de la base de que todos nuestros alumnos de Secundaria se encuentran en esta red social, sería un incentivo importante servirnos de esta para comunicar las cuestiones didácticas. Abrir un espacio colaborativo en el que los mismos alumnos puedan comunicarse entre sí fuera del horario escolar, resolverse dudas entre ellos, siempre bajo la supervisión de la figura del profesor que, como ya he dicho, funcionaría de administrador.
Si se sientan las bases y las normas de cómo y para qué vamos a utilizar este espacio, no debe surgir problema, en el fondo surgirán pero, debemos de prepararnos y motivar al alumno mendiante el uso de estas nuevas herramientas.
En anteriores post he hablado de formas en las que el colegio podría fomentar la participación de los padres en las aulas. Estas iniciativas que he ido mencionando debían de partir desde la Administración pues necesitan un despliegue económico para que se puedan llevar a cabo pero, si Facebook es gratuito ¿por qué no servirnos de esta herramienta?
En Facebook hay colegios y Asociaciones de padres que ya han comenzado a dar sus primeros pasos. El uso que hacen hasta la fecha es diferente del que aquí planteo ¿por qué no reorientar la estrategia y apuntar fuerte para lograr un objetivo?
Objetivo primordial: captar la atención del alumno, involucrarlo directamente a través de este canal y fomentar el espíritu colaborativo.
17 de febrero de 2012 at 16:50
En mi opinion…totalmente de acuerdo, bién usado es una herramienta magnífica y potentísima. Y muchas veces creo que se critican las cosas como escudo ante el desconocimiento de las mismas y creo que es lo que puede sucederles a muchos de esos profesores que estan en contra de ello.
17 de febrero de 2012 at 18:14
Buenas Ximo, ese es el tema, una veces por falta de conocimiento, otras simplemente por no querer ahondar un poco en el tema. Pienso que desde las escuelas se podría libremente abanderar estos proyectos pero lamentablemente en muchas ocasiones no interesa puesto que se ve como «carga añadida» a su labor habitual.
Un saludo