La huella digital hace alusión a las referencias o pistas que vamos dejando en Internet a través de todos nuestros registros y participaciones, de ahí el nombre de huella que permite que se nos identifique en la red. Existen usuarios de Internet que escogen su nombre de pila, este blog por ejemplo: Miriam Pastor, en cambio hay partidarios de hacer uso de un nick o alias como es el caso de mi Twitter @terrerrizos
Los buscadores dominan este mundo, todo la información se indexa, es muy sencillo rastrear a alguien, localizarlo y catalogarlo por los comentarios que ha vertido en la red. Hay que tener cuidado con lo que decimos y dónde pues nuestra huella digital nos persigue, nos genera una reputación online y las personas son capaces de hacerse una idea de nuestro perfil sin conocernos físicamente, simplemente por lo vertido en el universo digital.
Es una cuestión que debemos valorar cuando nos registramos en un foro, realizamos comentarios en un blog o a abrimos cuenta en una red social. Por ejemplo, no utilizaremos nuestro nombre de pila si vamos a registrarnos en un foro que verse sobre cuestiones peliagudas en cambio, si nos abrimos un perfil en una red profesional como Xing o LinkedIn nuestro objetivo será que nos encuentren e identifiquen y para ello debemos de mostrar nuestro nombre y apellidos. Es una cuestión básica que se extrae con una simple reflexión pero ¿llegan a esta conclusión nuestros alumnos?
Siempre hablo de las amenazas de Internet y del buen uso que debemos enseñar a los alumnos en las escuelas. La importancia que la huella digital puede dejar en su expediente electrónico me parece que es una cuestión que deberían conocer antes de entrar a registrarse a ningún sitio pues, Internet es como un tatuaje, una vez que escribes, te registras, participas… tu rastro queda marcado y si vas por los portales haciendo uso de tu nombre y apellidos para cuestiones «dudosamente éticas» es algo que se grabará y difícilmente podrás solventar.
¿No os parece que es una cuestión que nuestros alumnos en las aulas deben conocer? ¿No creéis que podría afectarles en un futuro el desconocimiento de esto? Hoy día, cuando enviamos un currículum a una empresa, esta nos rastrea en Internet, accede a nuestro perfil de Facebook, Twitter…¡¡qué peligro!! ¿Qué sucede si tenemos nuestros perfiles abiertos? Es algo que en muchas ocasiones los usuarios no conocemos ¿no pensáis que debemos alertar de estos peligros desde la escuela? Los niños cada vez se registran en las redes sociales a edades más tempranas y es un riesgo que por su inexperiencia desconocen. Si existiese una materia como la Educación Digital sería una de las cuestiones primeras a tratar. Considero que mediante una sencilla explicación con un buscador los alumnos advertirán el peligro de forma inicial y serán cautos a la hora de registrarse.
En la actualidad, nos preocupamos por nuestra reputación online si queremos construir una marca personal en Internet pero considero que las nuevas generaciones obligatoriamente deben conocer los riesgos futuros que les pueden entrañar hacer uso de su nombre y apellidos en diversos espacios
27 de marzo de 2017 at 11:57
En primer lugar Sofia te da las gracias por tu entrada en el blog y por permitirle saber de los riesgos de utilizar nuestro nombre real en internet.
Hugo es consciente del riesgo que entraña para un futuro trabajo poner comentarios maliciosos en internet y asegura que se buscara un nick gracioso para él.
A Elena le parece una información muy util e interesante de advertirnos sobre nuestra vida social en internet.
En general de parte del resto de la clase te agradecemos la información de tu blog y ahora conocemos un poquito mejor los peligros de internet.
Te mandamos un saludo muy fuerte y esperamos tu respuesta.
27 de marzo de 2017 at 15:20
Buenas chic@s de 5ª del CEIP Felix Rguez. de la Fuente
Me alegra mucho que la información mostrada en este post os sea de utilidad. Internet es una gran fuente de información pero siempre debemos conocer desde los inicios los peligros que puede ocasionarnos el mal uso del mismo.
Vosotros ahora mismo entiendo que lo utilizaréis como una herramienta para realizar vuestros trabajos y ampliar la información en determinados campos, pero entiendo que también a nivel de ocio lo usáis, para jugar o pasar un rato agradable de diversión. Tened en cuenta que cualquier cosa que se realiza en la red queda registrada. Yo siempre digo que Internet es como un tatuaje, quizás lo que hoy os puede parecer divertido mañana os pueda suponer un problema de reputación personal, en la búsqueda de un trabajo como indica Hugo por ejemplo. Siempre hay que hacer buen uso de la herramienta y ser conocedores de dónde y porqué estamos entrando.
Agradeceros a todos el interés en el tema, Sofía, Elena, Hugo y resto de clase si queréis saber algo en particular no dudéis en consultarme. Hugo, tienes toda la razón en tus comentarios, el uso de un Nick siempre ayuda pero ten presente que ante todo debe primar la honestidad, desde un Nick o desde tu nombre particular, no obstante y dada vuestra edad el uso del Nick será la mejor opción. Es decir, no se trata en esconderse detrás de un pseudónimo o avatar, sino no hacer nada que no realizaríamos en la vida diaria, debemos de ser consecuentes con nuestros actos pues como os digo en Internet todo es rastreable y fácilmente identificable.
Quedo a vuestra disposición para ampliar aquella información que estiméis oportuna.
Un saludo y un fuerte abrazo a tod@s!