Antes de comenzar mi reivindicación personal he de manifestar mi clara repulsión ante el modelo político español y su forma de tratar algo tan importante como la Educación.
A lo largo de los últimos años, hemos sido espectadores de un carnaval de Leyes educativas que se han ido sumando y suprimiendo en el panorama, desde LGE (mi querida EGB), LOECE, LODE, LOGSE, LOPEG, LOCE, LOE… Años y años de reformas que no llevan a buen cauce y más aún cuando ni siquiera existe un consenso entre los partidos mayoritarios y la Comunidad Educativa en general. ¿Realmente estas Reformas han servido de algo? Todos somos conocedores del funcionamiento del Sistema, me pregunto ¿hemos analizado la base? ¿Hemos dejado atrás la tiza y las pizarras? Queremos suprimir las clases magistrales ¿está este reto superado? Esta semana leíamos el Modelo sueco de las Escuelas Vittra, realmente eso es un cambio en la enseñanza y la adaptación de una escuela a los nuevos tiempos, a la era digital. En España aún queda mucho por andar…
Como no, ante un nuevo gobierno, se avecinan cambios en la educación en España. Qué vergüenza!! En principio, no son más que anuncios de intenciones de lo que será el futuro proyecto de Ley, aún tienen que pasar por las Cortes para su debate y aprobación pero… ¿realmente son los cambios necesarios? ¿Son estos los que el sistema educativo español necesita?
Ayer leía en El País (edición impresa) un artículo sobre los planes del nuevo gobierno y su sed de avivar la polémica de la tan mencionada asignatura de “Educación parala Ciudadanía”. El ministro de educación anunció que sustituirá dicha materia por Educación Cívica y Constitucional, la cual suprimirá contenidos “controvertidos e ideológicos” como por ejemplo un bloque en secundaria de relaciones interpersonales y humanas. Me pregunto…¿¿el problema educativo en España reside en estas minucias?? Esta noticia ha hecho sombra a otras reformas comunicadas que son consideradas de mayor importancia tales como, suprimir un curso de la enseñanza común para todos los alumnos de la ESO y sumar este curso al Bachillerato y FP (pasando estos últimos de dos a tres cursos y la ESO de cuatro a tres). Palabras y palabras que se traducen en un sistema precario que no atisba mejora alguna en la calidad de la enseñanza.
Desde mi punto de vista, si son necesarios los cambios pero, todo cambio debe llevar implícito una mejora, entonces Sr. Wert ¿por qué no apostar por una mejora real? ¿Qué hay de la ética tecnológica que debemos inculcar a los alumnos? ¿Cree usted que en las escuelas preparamos a los niños para hacer un buen uso de las tecnologías? Creo que deberíamos dejar de debatir sobre Educación para la Ciudadanía o Educación Cívica y Constitucional y nos deberíamos centrar en materias inexistentes como puede ser la precisada Educación Digital. Nuestros alumnos dedican muchas horas de ocio y estudio frente al ordenador, Tablet, Ipad, dispositivos móviles… ¿existe una materia determinada que les enseñe como hacer uso de los mismos? La respuesta es contundente: NO Y ES TOTALMENTE NECESARIA. Entonces… ¿por qué hablar de cuestiones que solo interesan a políticos y religiosos? Nuestra escuela y la educación de la España futura es un asunto verdaderamente alarmante, si utilizamos las aulas como instrumento de lucha política no haremos más que acrecentar el problema, es preciso un consenso de todos los sectores implicados y una reforma desde la base. Los tiempos cambian, las formas de relacionarnos también, todo avanza a un ritmo brutal, bueno todo no, la educación española está anclada en una lucha política vergonzante y parece ser que, con cada cambio de poder, tendemos a avivar una guerra que no nos lleva al lugar en el cual deberíamos estar. Basta ya de hipocresías señores políticos, cojamos la sartén por el mango y comencemos una reforma educativa real.
Fuente de la imagen: www.masaborreguera.com
11 de febrero de 2012 at 9:36
Estimada amiga, entiendo perfectamente lo que dices respecto a lo urgentísimo que son ciertas mejoras educativas (tecnológicas entre otras) frente al revuelo mediático que ha causado el anuncio de este ente tan trepa hoy llamado ministro de educación y de varias cosas más, de hacer desaparecer la «Educación para la ciudadanía». Estoy de acuerdo contigo pero echo un poco en falta la consideración de que es precisamente en otro tipo de instituciones educativas (no en los IES públicos precisamente) donde la aculturación ideológica de estos señores se está llevando a cabo con un rigor y una agenda programada que me deja pasmada por su eficacia. Creo que ahí se debe ser muy riguroso y decir muy alto que son ellos los que imparten ideología a lo bestia. Y punto.
El tema de la carencia tecnológica no puede ser la excusa para tapar cuestiones esenciales que empañan la educación y que yo considero también de primer orden. El tema de la manipulación que se hace basándose en una crítica falaz a esta asignatura no es algo que sólo incumba a políticos y religiosos como tú dices. Me incumbe también a mí, como profesora de la pública, como madre, como profesional, como sujeto que aspira a ser libre. Sujetos informados en libertad y equipados tecnológicamente también, pero no sólo lo segundo. El tema no es trivial y es precisamente que muchos lo consideren trivial lo que facilita la insidia con que en estos tiempos de involución cultural, el partido ahora en el poder español y desde hace tiempo en la Comunidad de Madrid va manipulándonos e introduciendo un clima preguerracivilista en nuestras vidas profesionales (supongo que no te tengo que recordar el tema de los compañeros y directores expedientados por expresar desacuerdo: algo típico del terror totalitario que reduce a la masa al silencio ante las represalias).
Lamento decir que la foto parece sacada directamente de Intereconomía o El gato al agua. Creo que hay que ser muy exquisitos en lo que publicamos y decimos, a no ser que se comparta con alegría la idea de que el catalán o el gallego sean «lenguas tribales», algo que hasta a Fraga le removería en su tumba. En fin. Que no entiendo del todo el post la verdad.
11 de febrero de 2012 at 15:26
Buenas Mandalay, en primer lugar agradecer que muestres tu opinión sobre el tema en cuestión (aunque no lo hayas entendido jiji). Considero que se podrían publicar muchísimos artículos sobre los diversos problemas que citas, la mayoría con matices políticos por supuesto. No obstante, he tratado de relacionar una cuestión candente en los medios de comunicación con una inquietud personal y a mi parecer grave problema, la educación tecnológica de nuestros alumnos. Claro esta que no es esta la base del problema, no he querido expresar eso. Como te comento, podríamos hablar largo y tendido sobre cada una de estas cuestiones que afectan como tu dices a numerosos agentes de nuestra comunidad.
Te animo a que contactes conmigo y colabores compartiendo tus ideas en este espacio abierto para tod@s!
Un saludo