Aunque este blog  es de reciente creación, he dedicado todos los post a reivindicar algo que me parece clave: un cambio radical en el modelo educativo y una adaptación de este a la nueva era, la era digital. Si reflexionamos ¿en qué han cambiado las escuelas tradicionales? ¿Se parecen a las actuales? La respuesta es sencilla: son muy similares. Han variado asignaturas con el paso de los años, cambiado materias pero el modelo en el que se sustentan es el mismo.

He de alabar iniciativas como las de los suecos ¿conocéis las escuelas Vittra? Estas escuelas responden claramente a las necesidades de la actualidad, quizás no en todos los ámbitos sociales pero si representan una clara aproximación de que una nueva educación es posible.

Esta escuela se fundamenta en la tecnología, en el aprendizaje experiencial, bilingüe…los suecos han revolucionado el modelo educativo, han suprimido las aulas sustituyéndolas por recintos educativos abiertos, el niño puede aprender en cualquier parte sin necesidad de sumergirse entre cuatro paredes. Se hace una apuesta por un diseño moderno al más puro estilo oficina Google, en el que los alumnos aprendan a base de experiencias y desarrollo de su creatividad. La educación no se organiza alrededor de unas asignaturas, los alumnos disponen de un ordenador portátil y cualquier ubicación es válida para la enseñanza.

Se trata de colegios tecnológicos, escuelas sin límites…en las que se proponen actividades escolares intelectuales y deportivas especialmente pensadas para que los niños desarrollen solos su inteligencia a base de experiencias.

Estas escuelas son de reciente creación pues aún no llevan un año en funcionamiento, habrá que testar su eficacia. A mi parecer representa un gran avance que en algunos países comiencen a apostar por modelos educativos alternativos.

Si recapacitamos podemos observar que los niños de hoy día manejan a la perfección una tablet, un PC, los teléfonos de última generación…son niños digitales a los que les encanta hacer uso de los últimos avances y se motivan con ellos. Entonces, ¿por qué castigarles con una libreta y un bolígrafo? ¿Por qué continuar con la tradicional pizarra? Creo que introduciendo nuevos recursos como portátiles, zonas abiertas, programas especiales…ya estamos partiendo de una base motivadora. Es un tema complejo, pero si hacemos una mirada retrospectiva, seremos capaces de ver que en esta sociedad todo va evolucionando mientras que la escuela permanece anclada en sus raíces.

Anuncio publicitario