Las nuevas tecnologías podrían suponer toda una revolución en la forma que los padres tienen de relacionarse con los tutores de sus hijos. En la actualidad, la escuela ha sufrido numerosos cambios. Estos cambios se achacan a la incorporación de la mujer al mercado laboral. Hace años, las madres eran las encargadas de llevar a sus hijos al colegio, conocían a los tutores de los mismos y mantenían un contacto directo con ellos. ¿Por qué seguir apuntando causas y no reaccionar ante el cambio social que hemos vivido? ¿Acaso no existen nuevas fórmulas para que la participación de los padres siga en activo?
Está claro que a día de hoy las familias como antaño las conocíamos se han fragmentado, desestructurado. Existen familias monoparentales, familias donde ambos miembros trabajan y deben delegar las tareas del colegio en abuelos o en otros individuos. ¿Y si estableciésemos nuevas formas de participación? Llevo años siguiendo la progresión de diversos colegios y, si hacemos una búsqueda encontramos que muchos Centros de Enseñanza han comenzado su modernización. Todo empieza con una WEB, algunos la tienen estática, una página corporativa meramente informativa. Otros cuelgan información periódica, es decir van actualizando sus espacios. Revisando también he encontrado foros de padres de alumnos en los que estos se comunican, pero… ¿por qué no parten estas iniciativas desde las Consejerías de Enseñanza? Si sabemos que existe un problema ¿por qué no intentar solucionarlo como se merece?
A mi parecer, la participación de los padres en la educación de sus hijos quedaría solventada con un espacio privado dentro de las WEBs de los colegios. Un espacio en el cual tutores y padres pudiesen informarse y tener contacto directo con el responsable de los pequeños. Este espacio estaría dotado de un foro de opinión en el que todos participasen. Cada usuario tendría su perfil, el tutor dinamizaría la comunidad y los participantes podrían realizar consultas privadas con el tutor, con otros padres, solventar dudas… ¿No pensáis que con las herramientas que tenemos a nuestra disposición hoy día los padres participarían? ¿Hasta cuando debemos esperar para que la educación se de cuenta de la realidad y reaccione?
1 Pingback